Málaga, 1 jun (EFECOM).- Halifax Hispania negó hoy que se pueda romper la burbuja inmobiliaria en el mercado español por el ritmo de subida de los precios de la vivienda y los tipos de interés en los créditos hipotecarios, aunque aseguró que se producirá a corto plazo "un aterrizaje suave" en la escalada de precios.
El director general de esta entidad, Alejandro García Balcones, explicó hoy en Málaga que el precio de la vivienda "debería crecer menos", por debajo incluso de la inflación, lo cual "no sería malo del todo", puesto que demostraría que "la situación tiende a moderarse y a la estabilidad en el mercado".
En este sentido, resaltó que el sector inmobiliario no puede "romperse", porque "está basado en la tierra y el ladrillo y esto pesa demasiado".
Añadió que prevé que los tipos de interés suban un tres por ciento para finales de año, aunque "esto no es el problema, sino la inflación", por lo que confió en que el negocio hipotecario siga fluyendo.
A este respecto, el gerente la entidad, que es matriz de Halifax Bank of Scotland (HBOS) destacó que, según sus estudios, la inversión nacional en el mercado residencial crecerá un ocho por ciento hasta 2010, mientras que el extranjero se incrementará un cincuenta, repartido no sólo en la costa mediterránea, si no en otras zonas de expansión del Atlántico y colindantes a Portugal.
Halifax Hispania prevé mantener a finales de 2006 un crecimiento económico del cuarenta por ciento y alcanzar los 60.000 clientes, de los que el sesenta por ciento son británicos, repartidos por las veinte sucursales que dispondrá en todo el territorio nacional.
El máximo responsable de esta entidad señaló que la "evolución es muy positiva", al mantener un crecimiento interanual del cuarenta por ciento y obtener en el primer trimestre de este año un crecimiento del beneficio del 59 por ciento.
García Balcones aseguró que "a pesar del pesimismo relativo al mercado de la segunda residencia", hay buenas previsiones en Halifax, ya que durante el primer trimestre de 2006 se incrementaron más de un 38 por ciento las hipotecas y los depósitos un 42 por ciento.
Para cumplir sus expectativas, Halifax Hispania seguirá centrado en las zonas costeras donde se concentran más británicos, en especial la Costa del Sol, que "es el motor de crecimiento de la empresa" y representa más del 41 por ciento de la cartera de hipotecas del banco en España y el treinta por ciento del depósitos de clientes; pero también en la Costa Cálida y Costa Blanca.
Actualmente Halifax Hispania con dieciséis sucursales en España obtuvo en los cuatro primeros meses de 2006 230 millones de euros de recursos de clientes, mientras que su grupo en Reino Unido aumentó su beneficio bruto en un 17 por ciento, hasta superar los 6.970 millones de euros, lo que le sitúan en el octavo en la banca europea por beneficios. EFECOM
rrm/ja/jlm