
Atento, la antigua filial de call center de Telefónica, se ha disparado un 48,9% en bolsa en las últimas dos sesiones después de que MCI Capital lanzara una oferta pública de adquisición (OPA) por el 10% de las acciones de la empresa nacida a partir de los 'contact centers' de la operadora española, que en 2014 culminó su debut bursátil en EE.UU., en el New York Stock Exchange (NYSE).
El consejo de Atento se ha comprometido a analizar la OPA (que afecta a 1.525.000 acciones ordinarias de la compañía a un precio de 5 dólares por acción en efectivo) y determinar si la considera amistosa antes del próximo 5 de diciembre.
La oferta de adquisición asciende a 7,62 millones de dólares (7,41 millones de euros) y está sujeta a captar, al menos, un 5% del capital de la firma de teleservicios, sin que exista intención de promover una exclusión de bolsa. El plazo límite para su admisión es el próximo 16 de diciembre.
Atento, uno de los cinco mayores proveedores globales de servicios de relación con clientes y externalización de procesos de negocio (CRM/BPO), líder en Latinoamérica, ha acordado con tres de sus accionistas (HPS Investment Partners, GIC Private Limited y Farallon Capital) el compromiso de mantener su participación durante un año, por lo que más del 70% del capital está blindado. La entrada de los citados inversores institucionales dio salida al fondo de private equity Bain Capital en 2020.
Este impulso en Bolsa ha llevado a las acciones a superar ampliamente los cinco dólares (4,86 euros) por título ofrecidos por MCI Capital y que suponían una prima del 6,3% respecto a la cotización actual. Los títulos de Atento comenzaron el año cotizando a 28,3 dólares (27,5 euros), pero su valor se desplomó por el impacto de la guerra de Ucrania y un ciberataque en Brasil que causó un impacto contable de más de 30 millones de euros.
No obstante, Atento ha desembarcado en Filipinas tras adjudicarse un contrato con una 'fintech' de pagos local y continúa creciendo en el mercado europeo, clave para la compañía. El grupo elevó un 75% sus pérdidas hasta septiembre con 81,5 millones de dólares (78,1 millones de euros), pero volvió a dar beneficios netos en el tercer trimestre.