Bolsa, mercados y cotizaciones

Las inmobiliarias chinas celebran el plan de rescate de Pekín

  • El sector se dispara en bolsa por el apoyo del Gobierno, que quiere evitar quiebras
Madrid icon-related

La crisis del sector inmobiliario en China es una de las principales amenazas para la economía del gigante asiático. Se trata de uno de los motores económicos más importantes del país, con cerca del 15% del PIB chino ligado a esta industria, por lo que el miedo a que se desatase una crisis sistémica en China ha movido los cimientos de la bolsa del país.

Para tratar de evitar que se produzca el peor escenario, el de una crisis financiera que lleve a China a una recesión grave, Pekín tiene preparado un programa para impulsar el mercado inmobiliario, un plan que incluye la posibilidad de rescatar a las grandes empresas del sector en caso de quiebra.

La versión oficial que han publicado las autoridades chinas a este respecto reconoce, según se publicó este lunes, que las autoridades permitirán a los promotores inmobiliarios disponer de más fondos en las ventas anticipadas de viviendas; los rumores, sin embargo, apuntan a un proyecto mucho más ambicioso, que incluye 16 puntos, según publica Bloomberg, entre los que destaca la posibilidad de un rescate a los gigantes del sector si la situación se torna dramática.

Los mercados dieron crédito el lunes, en la primera jornada semanal de la bolsa china, a este posible plan, ya que las firmas del sector comenzaron la semana con subidas muy destacables. El índice sectorial de estas empresas que recoge Bloomberg cerró la primera jornada semanal con un repunte del 14%, con algunas empresas rebotando más de un 40% en la jornada. El optimismo se contagió a otras empresas de la bolsa de Hong Kong, que cerró con un repunte del 1,7% en el día, y redujo las pérdidas anuales hasta el -24,7%.

Las buenas noticias también tuvieron que ver con el cambio en la regulación anti-Covid del Gobierno chino, que el lunes redujo hasta los 5 días el tiempo de cuarentena para los visitantes extranjeros, desde los 14 días que se exigían hasta ahora. El tiempo de cuarentena que se impone a los ciudadanos que hayan tenido contacto con casos confirmados de Covid también se ha reducido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky