Bolsa, mercados y cotizaciones

Excelentes en sostenibilidad para unas agencias, mediocres para otras

  • La dispersión entre calificaciones de sostenibilidad es llamativa
  • Mediaset obtiene buena nota de Sustainalytics, pero 'suspende' para S&P
El ya exCEO de Mediaset Paolo Vasile, con la presentadora Ana Rosa Quintana el pasado 10 de octubre. Foto: Europa Press.

Es una crítica que, de forma recurrente, se escucha en la industria de la gestión de activos, en referencia a las agencias de rating de sostenibilidad: existe una gran dispersión entre las calificaciones que emiten unos y otros proveedores para las compañías. Puede ocurrir que una misma empresa obtenga una nota excelente para una agencia, y una muy baja para otra. Visite el portal especializado elEconomista Inversión sostenible y ESG.

Por ejemplo, una compañía como Neinor es la líder absoluta de la bolsa española en sostenibilidad a ojos de Sustainalytics. Este proveedor de datos ESG (ambientales, sociales y de buen gobierno) integrado en Morningstar considera que la promotora inmobiliaria presenta un nivel nulo de riesgos ESG no gestionados. Le otorga 7,8 puntos, la calificación más baja de todo el mercado español. Para este proveedor, cuanto más baja sea la puntuación mejor posicionada está la compañía, ya que menos riesgos de sostenibilidad afronta (ver cómo califica Sustainalytics en el gráfico). 

Con estas credenciales, uno podría pensar que Neinor también saldría bien parada a ojos de otra de las agencias de referencia, S&P Global, pero ésta, sin embargo, la suspende: le da 42 puntos sobre un total de 100.  Si nos fijamos en el desglose de la nota de S&P (que se divide en las tres patas del acrónimo ESG, la ambiental, la social y la de gobernanza), Neinor no aprueba en ninguna, y sale particularmente mal parada en gobernanza: S&P le concede solo 32 puntos sobre 100 en este criterio, con datos revisados el pasado marzo. 

Distintas metodologías

Tampoco puede olvidarse que cada agencia tiene su propia metodología. Sustainalytics evalúa, como hemos comentado, el nivel de peligros ESG que pueden afectar al negocio de una compañía y que no están siendo abordados. S&P Global, por su parte, otorga una puntuación de sostenibilidad de entre 0 y 100 (en positivo) que mide el posicionamiento de las empresas en las dimensiones ambiental, social y de gobernanza. Esta puntuación -a la que las empresas acceden tras responder a un minucioso cuestionario- es muy relevante de cara a la posible inclusión de esas cotizadas en alguno de los índices sostenibles de la familia S&P Dow Jones (cuyo buque insignia es el Dow Jones Sustainability World Index). 

También puede sorprender que Aena, con un nivel de riesgos nulo según Sustainalytics, reciba una nota relativamente baja de S&P, de 64 puntos sobre 100. El gestor de aeropuertos obtiene la mejor nota de todo el Ibex 35 en riesgos sostenibles, a ojos de Sustainalytics, pero no consigue destacar para S&P Global.

Grenergy Renovables obtiene una muy buena nota de Sustainalytics (nivel muy bajo de riesgos ESG), pero saca un tibio 54 en el examen de S&P. Algo parecido sucede con Logista, que, presentando un nivel bajo de riesgos para el primero de estos proveedores, obtiene un aprobado raspado de S&P (solo 50 puntos de 100). 

Más sangrante es el caso de Mediaset que, también situado en el grupo de valores de bajo riesgo de Sustainalytics, suspende según el criterio de S&P, con 32 puntos (la peor nota la recibe en la parte de gobernanza, con un 23/100). Sacyr, por su parte, también presenta una cierta dispersión entre las notas de una y otra agencia, aunque no tan llamativa (riesgo bajo y 61 puntos), mientras que Solaria, que entra ya en el nivel de riesgo medio para Sustainalytics, suspende estrepitosamente para S&P, con solamente 30 puntos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky