Bolsa, mercados y cotizaciones

Los gestores atisban ya la capitulación para abrir el 'rally' de mercado en 2023

  • El pesimismo de los inversores alcanza cotas que llevan a BofA a pensar que se está tocando suelo
  • Las expectativas de ver caídas de inflación a 12 meses tocan nuevos máximos históricos
Madrid icon-related

La última encuesta a gestores que ha llevado a cabo Bank of America, en la que han participado 371 inversores que manejan un patrimonio neto de 1,1 billones de dólares entre todos, refleja que las cotas de pesimismo en el mercado está alcanzando ya niveles tan elevados que es difícil que puedan ir a más. Es la conclusión a la que llega el equipo de estrategia del banco estadounidense, que ya avisa de la posibilidad de ver un "gran rally"alcista de la bolsa en 2023.

Desde BofA analizan los resultados de la encuesta, y cruzan el posicionamiento y las perspectivas de los gestores para elaborar un reloj de la inversión, una herramienta que les ayuda en la labor de anticipar si ha llegado el momento de volver al mercado, o si, por el contrario, es hora de reducir exposición.

Como dijo Nathan Rothschild, "hay que comprar cuando suenan los cañones y vender cuando suenan las trompetas". Los cañonazos parecen haber llegado a un nivel de intensidad que invita a regresar a la bolsa.

El giro de la Fed

"Los resultados de la encuesta indican que hay una capitulación de la macro, de los inversores, y el inicio de la capitulación de las políticas. Esperamos nuevos mínimos y un gran rally en la primera mitad del año que viene, cuando los recortes de tipos de interés de la Fed sean descontadas", explican los estrategas del banco.

Y es que, si se cumplen los resultados de la encuesta, los tipos de interés de la Fed tocarán techo entre el 4,5% y el 5% el año que viene (el mes pasado esperaban que los tocase entre el 4,25% y el 4,5%), y también pronostican que el final del ciclo de endurecimiento de la política monetaria de la Fed se produzca en el primer trimestre de 2023. Este giro será clave, según BofA, para que el mercado reaccione positivamente.

Lo que está claro es que los niveles de pesimismo por parte de los gestores están llegando a niveles críticos. La exposición a liquidez en las carteras de los encuestados ha alcanzado máximos desde abril de 2001, en el 6,3% de la cartera, alcanzando niveles que, desde el banco americano, definen como un escenario en el que la situación "no puede ir a mucho peor".

Si la Fed da un giro al rumbo actual de su política monetaria, será porque la inflación ha empezado a remitir, algo que tienen muy claro los gestores encuestados, con un 87% neto esperando que el avance del IPC sea menor que ahora dentro de 1 año; es el mayor porcentaje de la historia, superando los niveles del pasado septiembre.

La deuda europea preocupa

Una de las conclusiones más llamativas que deja la última encuesta a gestores es cómo Europa ha aparecido, de repente, como el gran riesgo que podría desencadenar un evento sistémico de crédito, es decir, una crisis de deuda. El mes pasado los gestores creían que sería China, y su crisis del mercado inmobiliario, la que tenía más papeletas de generar un problema de este tipo, pero ahora, después de ver cómo el mercado da señales de preocupación por la salud financiera de Reino Unido, Europa ha vuelto a saltar a la palestra.

La deuda soberana de estas dos regiones es el mayor peligro para el 32% de los encuestados; China y su mercado inmobiliario ha caído al segundo lugar, con el 17% de los encuestados señalándolo como el mayor peligro. La banca en la sombra estadounidense es el tercer mayor peligro, mientras que en el cuarto aparece, también por primera vez, el sector bancario europeo, con un 12% de los encuestados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky