
Meta Platforms, la matriz que aglutina a Facebook, Instagram, WhatsApp y otras aplicaciones tecnológicas, no atraviesa por su mejor momento. Esta semana su acción ha perdido los 150 dólares, algo que no hacía desde enero de 2019 - con la excepción de un día durante el gran batacazo bursátil de marzo de 2019 por la pandemia de coronavirus. Pero aún así el auge de las redes sociales ha hecho que quienes invirtieron a largo plazo en la firma se hayan embolsado jugosos beneficios.
La firma cerró este viernes en los 146,29 dólares por título tras un retroceso del 2,18% en la sesión bursátil, aunque marcó sus mínimos de la jornada en los 144,29 dólares. Así, el valor de la acción retrocede un 56,51% en lo que va de año, muy por encima del 27,7% que pierde el selectivo tecnológico Nasdaq Compuesto.
Sin embargo, las casas de análisis siguen recomendando mayoritariamente su compra, y el precio medio objetivo a doce meses se sitúa un 47% sobre su valor actual, en los 215 dólares.
La acción se anotaba sus máximos históricos hace ahora un año, a inicios de septiembre de 2021, por encima de los 382 dólares al cierre, y en los 384,33 dólares en el intradía. Pero su retroceso corporativo ante el enfriamiento de algunos de sus productos, como el hecho de que Facebook perdiese usuarios por primera vez en su historia en el último trimestre de 2021, se suma a la caída generalizada de las bolsas ante el temor de una recesión en las principales economías occidentales y al de una inflación desbocada que ha obligado a los bancos centrales a una subida de tipos generalizada.
De esta forma, si un inversor hubiera destinado 1.000 euros a acciones de Meta el 1 de octubre de 2021, actualmente habría perdido más de la mitad de su inversión. Se encontraría actualmente con 452,11 euros en su cartera tras un retroceso de los títulos de la compañía del 54,8% en este periodo.
Tampoco habría sido una buena decisión comprar y mantener los títulos en los últimos cinco años. Los mismos 1.000 euros invertidos el 1 de octubre de 2017 habrían menguado un 18,75% hasta el día de hoy, llevando a la posición a valer solo 812,45 euros. Cabe recordar, además, que Meta / Facebook no reparte dividendos que puedan compensar parte de la caída.
Inversión a una década
Cosa distinta sería haber comprado el 1 de octubre de 2012. Por aquel entonces, Facebook alcanzaba los 1.000 millones de usuarios (ahora son casi el triple), y acababa de adquirir Instagram, pero quedaban aún un par de años para que comprase WhatsApp por 19.000 millones de dólares.
En este caso, y a pesar de la fuerte caída del último año el inversor que dedicase 1.000 euros a Facebook y haya mantenido hasta la fecha tendrá títulos por valor de 6.929,89 euros.
De esta forma, la acción se ha revalorizado un 593% en la última década, o más de un 21% de crecimiento anual compuesto, una cifra similar a lo conseguido por el selectivo Nasdaq 100.