Nueva York, 14 dic (EFECOM).- El precio del crudo de Texas subió hoy más de un dólar y supera de nuevo los 62 dólares en Nueva York, después de anunciar la OPEP que recortará su producción en medio millón de barriles a partir de febrero.
Al finalizar la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI), los de referencia en EEUU, para entrega en enero quedaron a 62,51 dólares/barril (159 litros), después de sumar 1,14 dólares al precio anterior.
Los contratos de gasolina para enero aumentaron su precio en unos 5 centavos y finalizaron a 1,6650 dólares el galón (3,78 litros).
El gasóleo de calefacción para ese mismo mes sumó alrededor de 4 centavos y terminó a 1,7765 dólares/galón.
El gas natural para enero quedó en 7,55 dólares por mil pies cúbicos, después de restar 12 centavos al precio anterior.
El precio de este combustible se inclinó a la baja a pesar de que sus reservas descendieron en Estados Unidos durante la pasada semana algo más de lo esperado.
Las existencias de gas mermaron en 168.000 millones de pies cúbicos y dejó el total en 3,23 billones de pies cúbicos, una cifra que supera no obstante en un 7,1 por ciento a la del pasado año, informó hoy el Departamento de Energía (DOE).
El fuerte descenso de temperaturas que se registró en gran parte de EEUU durante la pasada semana provocó un repunte de la demanda y con ello bajaron las reservas, según los expertos.
No obstante, la benigna meteorología que predomina en estos momentos y que se prevé persistirá en la próxima semana, se espera que reduzcan de nuevo el consumo de gas y que eso tenga un reflejo en los datos que difundirá el DOE en una semana.
Al contrario que en el caso del gas, los precios del crudo y de los combustibles subieron hoy, nada más anunciar la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) su decisión de reducir de nuevo su producción.
En el comunicado difundido al término de la reunión que celebró en Nigeria, la OPEP resaltó que la oferta de crudo es "más que amplia" y que el nivel de existencias almacenadas es alto.
Considera que, si bien las perspectivas son de un crecimiento de 1,3 millones de barriles diarios en la demanda mundial de crudo para el 2007, es probable que ese avance quede compensado por un aumento de 1,8 millones de barriles diarios en la oferta de los productores ajenos a la organización.
Con esas y otras consideraciones, la OPEP acordó reducir su nivel actual de producción en 500.000 barriles, aunque la aplicación del recorte se pospone hasta el 1 de febrero.
La OPEP ya decidió en octubre rebajar en 1,2 millones de barriles su producción desde noviembre, aunque los expertos estiman que la reducción por ahora es inferior a esa cifra.
El recorte de la OPEP se conoce un día después de que el mercado constatase que las reservas de crudo en EEUU descendieron en la pasada semana en 4,3 millones de barriles, mucho más de lo esperado.
No obstante el total, de 335,4 millones de barriles, supera en un 3,9 por ciento al que se registraba hace un año.
También mermaron las existencias de gasolina y de productos destilados, incluidos el gasóleo de calefacción y el diesel, y dejaron los totales en ambos casos por debajo de los niveles de hace un año.
El descenso de reservas coincide con una elevada demanda de gasolina y de diesel y con previsiones de un elevado nivel de desplazamientos por carretera y otros medios de transporte durante las próximas festividades navideñas.
La asociación automovilista AAA, con mas de 45 millones de miembros, estima que en las fechas entorno a la Navidad y al Año Nuevo 64,9 millones de estadounidenses recorrerán al menos 50 millas (equivalentes a 80 km), lo que representa un alza del 2,2 por ciento respecto del pasado año.
Un 81 por ciento de ellos, o alrededor de 52,6 millones, tiene previsto usar el automóvil en sus viajes, un 2,1 por ciento más que en el 2005. EFECOM
vm/olc/jla
Relacionados
- Economía/Energía.- La OPEP mantiene la producción de crudo y se reserva un posible recorte en febrero
- El crudo se modera a más de 62 dólares ante posible recorte OPEP
- El crudo vuelve a la carga: el Brent se encarece hasta 63 dólares por el temor a otro recorte de la OPEP
- El crudo cae un dólar mientras la OPEP evalúa la oportunidad de un nuevo recorte
- Economía/Energía.- El presidente de la OPEP adelanta un probable nuevo recorte de la producción de crudo