Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Transporte-Sector aéreo internacional critica posible traspaso de aeropuertos por "razones políticas" en España

La IATA alerta del "riesgo de pérdida de eficacia" en el mercado español por la politización de la gestión aeroportuaria.

Las aerolíneas internacionales censuran las subidas de las tasas de AENA, con incrementos que duplican la media europea.

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) arremetió hoy contra la "utilización política" que de la industria aérea, y en concreto de la gestión aeroportuaria, se está realizando actualmente en España, al tiempo que advirtió del "riesgo de pérdida de eficacia" que implicaría una eventual configuración de las competencias aeroportuaria basada en motivaciones políticas y no estrictamente económicas.

"El transporte aéreo es un negocio, no un instrumento político", subrayó hoy en Madrid el consejero delegado de IATA, Giovanni Bisignani. "El sector aéreo debe mejorar su servicio y recortar costes, y algunas decisiones políticas no están ligadas con la búsqueda de una mejora de la calidad y de la eficacia en los costes", sentenció.

Con el Ministerio de Fomento perfilando un nuevo modelo de gestión aeroportuaria que dé entrada a comunidades autónomas, ayuntamientos e iniciativa privada --y con la negociación del nuevo Estatuto de Autonomía de Cataluña y la reivindicación nacionalista del traspaso de los aeropuertos como trasfondo--, las compañías aéreas alertan de una eventual pérdida de eficacia operativa y financiera para la industria aérea nacional e internacional en caso de que la Administración opte por una organización de las competencias aeroportuarias ajena a criterios económicos y únicamente fundamentada en motivaciones políticas.

"Existe un riesgo de pérdida de eficacia en el control de los costes si hay un uso político de la gestión de los aeropuertos", explicó Bisignani. En este sentido, el consejero delegado de IATA arremetió contra la política de AENA de encarecer sostenidamente las tasas, con incrementos medios anuales del 5% y del 9% de las tasas aeroportuarias y de control aéreo, respectivamente, desde el ejercicio 2002. Unos crecimientos anuales que prácticamente duplican la media del conjunto de la Unión Europea.

"No puede continuar la situación actual, en la que las aerolíneas pagan y el operador aeroportuario gasta. España es uno de los países europeos más caros en control aéreo. No puede ser que el tráfico aéreo crezca y también lo hagan las tasas", sentenció Bisignani. "Las aerolíneas están realizando grandes esfuerzos para recortar su cuenta de costes, ¿por qué los aeropuertos no mejoran también su eficacia?"

'NÚMEROS ROJOS' POR EL CRUDO.

El persistente encarecimiento del petróleo representará de nuevo en 2006 un lastre para el sector aéreo internacional, que mantendrá los 'números rojos' este ejercicio. IATA se dispone a revisar al alza próximamente su previsión de que las compañías aéreas internacionales cerrar el ejercicio con una pérdida global de 2.200 millones de dólares (1.718 millones de euros) y reconoce ya que resultará muy difícil de cumplir su estimación de que el sector recuperaría la rentabilidad en 2007.

"El precio del petróleo lastra todos nuestros proyectos", indicó Bisignani, que explicó que la factura del combustible da al traste con los esfuerzos de las compañías por recortar sus costes operativos. Cada dólar en que se encarece el barril de petróleo representa 1.300 millones de dólares (1.015 millones de euros) de costes adicionales al año para el sector aéreo mundial, que acumula unas pérdidas de más de 43.000 millones (33.577 millones de euros) desde el año 2001.

Bisignani hizo estas declaraciones con motivo de la inauguración en Madrid del nuevo centro desde el que la IATA gestionará todos sus servicios financieros y de distribución para el conjunto de mercado aéreo europeo. Actualmente, la oficina de Madrid gestiona el sistema de compensación de pagos entre aerolíneas y agencias de viajes de España, Francia, Portugal y Suiza, a las que se sumarán este mismo año Bélgica, Holanda, Irlanda y Reino Unido. IATA confía en haber sumado al resto de países europeos en el año 2007.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky