Bolsa, mercados y cotizaciones

Una empresa hace 'magia' y sube un 2.300% en su debut bursátil

Un trader en el parqué de la bolsa de Nueva York. Foto: Reuters

Corren tiempos peculiares para las salidas a bolsa. Si hace unos días una pequeña compañía de Hong Kong, AMTD Digital, acumulaba una subida en el precio de la acción de un 21.400% en apenas dos semanas sin motivo aparente, llegando a superar en capitalización a Coca-Cola, este viernes una firma que debutaba en el Nasdaq se anotó una revalorización del 2.325% en cuestión de horas.

La afortunada es Magic Empire Global, una firma también honkonesa creada en 2016 que ofrece servicios de asesoría financiera en la zona que decidió salir a bolsa el pasado mes de mayo, aspirando a una recaudación de 20 millones de dólares. Así, el precio fijado para su lanzamiento fue de 4 dólares por acción, pero por motivos que se desconocen se disparó de forma inmediata.

Primero, a 50 dólares. Luego, 90. Llevaba menos de tres horas cotizando cuando alcanzó su máximo histórico en los 235,95 dólares, un incremento del 5.800% sobre su precio inicial. Comenzó entonces el retroceso para acabar cerrando en los 97 dólares, es decir, anotándose una revalorización del 2.325% en cinco horas. Y no solo eso: en el after-hours llegó a tocar los 192 dólares, lo que podría rubricarse en la apertura del viernes si se repite lo que ocurrió esta semana con AMTD Digital.

Al cierre del viernes, Magic Empire Global, que había generado 2,1 millones de dólares en ingresos en el año 2021, registraba una capitalización bursátil de 1.940 millones (llegó a ser de 4.700 millones), situándose a la par de firmas internacionales como Coursera y superando el valor en bolsa del Manchester United o de Virgin Galactic.

La plataforma de 'trading' Fidelity señaló que Magic Empire Global fue el sexto valor más comercializado el viernes en su plataforma, recibiendo 5.044 órdenes de compra y solo 474 órdenes de venta. A pesar de todo, el volumen total que registró la acción se limitó a 664.000 dólares, descomunal para un valor de este tamaño pero muy lejos de las grandes compañías de la bolsa estadounidense. Su volumen del viernes está a la par de Biogen y supera a Garmin, Regeneron o Whirlpool, pero fue diez veces menos que United Airlines o HP, y cien veces menos que Ford y Warner Bros. La más negociada de la jornada fue AMD, con un volumen de 93,6 millones de dólares.

La duda ahora es si Magic Empire Global repetirá lo que ha vivido AMTD Digital desde su debut a mediados de julio. De un mínimo histórico en los 18,29 dólares a marcar máximos ocho sesiones después en los 2.555 dólares. De las 15 jornadas bursátiles que ha vivido AMTD Digital, en una triplicó su valor y en otras tres lo duplicó. Desde el miércoles no deja de caer, pero aún se sitúa un 3.843% por encima de sus mínimos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky