El proceso de endurecimiento de la política monetaria continúa, prácticamente en todos los lugares del planeta. Salvo un puñado de economías, como China, los bancos centrales siguen subiendo tipos, y hoy ha llegado el turno al Reino Unido.
El Banco de Inglaterra (BoE) llevará a cabo este jueves su reunión de política monetaria y todo apunta a que la institución va a optar por un aumento de 50 puntos básicos, dejándolos en el 1,75%, y aumentando el precio del dinero el doble de lo que ha sido habitual en este ciclo, que comenzó con una primera subida de tipos el pasado diciembre.
La mayor parte de analistas apunta a un incremento de esa magnitud, aunque hay quien espera que pueda repetirse una subida de tipos de 25 puntos básicos, combinada con la implementación de un programa de ventas de deuda para ir reduciendo su balance de activos y retirando liquidez de la economía británica.
"Asumimos que el BoE va a subir tipos 50 puntos básicos, pero también podría elegir incrementarlos en 25 puntos básicos y anunciar el inicio de las ventas de deuda como sustituto", explican desde Bank of America, quienes creen que, igual que lo ha hecho la Reserva Federal estadounidense (Fed), y el Banco Central Europeo (BCE) antes que ellos, el Banco de Inglaterra va a dejar de dar una guía a los mercados sobre sus futuras decisiones, optando por ir reunión a reunión, y tomando las decisiones que consideren adecuadas en función de la evolución de los datos macroeconómicos mes a mes.
La reunión del BoE llega un día después de que el banco central de Australia haya decidido aumentar los tipos, también en 50 puntos básicos, tratando de contener una inflación que sigue siendo elevada, y que no dejará de subir hasta diciembre, a juicio del propio organismo.
Según sus cálculos, la inflación subirá hasta el 7,75% en diciembre desde el 6,1% actual, que ya es el avance más rápido de los precios en más de 20 años. Es el cuarto incremento consecutivo de tipos en Australia, y con esta subida el precio del dinero se sitúa en el 1,85% en la actualidad.