Bolsa, mercados y cotizaciones

Las aportaciones a planes se reducen en 2.200 millones en año y medio

  • Las aportaciones brutas a estos vehículos de ahorro en 2.200 millones
Madridicon-related

El cambio de incentivos fiscales en los planes de pensiones individuales ha provocado que se hayan reducido las aportaciones brutas a estos vehículos de ahorro en 2.200 millones de euros durante el último año y medio. Un trasvase que todavía no han recogido los planes de empleo, puesto que la norma que regula su impulso ha entrado en vigor a principios de julio.

Según los últimos datos de Inverco, correspondientes al segundo trimestre, los planes del sistema individual solo han podido captar 927 millones, cuando en el mismo período del año pasado lograron 1.113 millones y en 2020, 1.422 millones. Aunque la campaña de captaciones suele centrarse en los últimos meses del año, cuando los ahorradores tradicionalmente revisan su estrategia fiscal, estas cifras indican la pérdida de atractivo que han sufrido, teniendo en cuenta que los planes de empleo mantienen las aportaciones brutas en el entorno de los 560 millones.

Esta reducción de las aportaciones brutas tiene un impacto directo en los flujos netos, puesto que han aumentado las prestaciones netas de los planes individuales. Entre abril y junio han pasado a ser de 361 millones de euros, algo más del triple de los 117 millones con que cerraron en total el año pasado.

Una vez que se ha aprobado la norma de impulso de los planes de empleo, las gestoras están acelerando los plazos para lanzar al mercado los primeros productos, aunque desde el sector se ve poco probable que puedan estar listos hasta bien entrado el próximo año, porque quedan todavía muchos flecos por resolver sobre el funcionamiento de los planes de empleo de promoción pública

Lo que sí ha comenzado a rodar es un producto que prevé la norma para captar el interés de los trabajadores autónomos. Se trata de los planes de pensiones de empleo simplificados. Y la primera firma que ha llegado a un acuerdo con ATA, una de las mayores asociaciones de los trabajadores por cuenta propia, ha sido VidaCaixa, aunque tampoco se conocen más detalles sobre las características de este plan.

La intención del Gobierno con los planes de empleo de promoción pública es que se conviertan en la pata principal del sistema de previsión para la jubilación en detrimento de los planes individuales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky