Bolsa, mercados y cotizaciones

Los constructores salvaguardan la política de retribución por su propio interés

Haciendo uso del refranero español, en los grupos de infraestructuras el que parte y reparte es el primer accionista y, por tanto, el que se lleva más dinero. De ahí que, a pesar de los difíciles momentos que están atravesando, aparezcan como las compañías más generosas con sus inversores. Hasta el punto de tirar de reservas con tal de mantener esta retribución.

Así lo ha hecho Ferrovial <:FER.MC:>, cuyas pérdidas de 838 millones no le han impedido incrementar el dividendo correspondiente al ejercicio 2008 y modificar la política de retribución al accionista, ligándola, como concepto, al beneficio bruto operativo (EBITDA) en vez de a la ganancia neta.

Esta jugada ha permitido a la familia Del Pino, dueña del 60% del grupo, inyectarse 98,77 millones con cargo a 2008 y garantizarse, según los cálculos de los analistas, 103,19 millones este ejercicio. Cantidades que se repartirán entre los tres hermanos que continúan dentro de Ferrovial -Rafael, María y Leopoldo-, tras la salida de sus otros dos hermanos -Joaquín y Fernando-, una marcha que afecta a sus fortunas familiares, ya que tuvieron que comprarles su parte. Por tanto, ahora más que nunca necesitan el dividendo.

Retribuciones necesarias

Una historia similar vivió Esther Koplowitz cuando su hermana Alicia decidió vender su parte de FCC (FCC.MC). Entonces creó la sociedad B-1998, tenedora del 52,6% de la constructora, y saldó la deuda con su hermana gracias al dividendo. Una vez superados los malos momentos, la empresaria está menos presionada, pero sigue necesitando una generosa retribución, porque toda su fortuna personal está ligada a la constructora. De ahí que mantenga una generosa retribución al accionista, a pesar de que el beneficio del grupo se haya reducido a la mitad.

La misma política sigue la familia Entrecanales, cuyo dividendo muestra mucha mejor evolución que los resultados de Acciona. Lógico, porque su actual presidente, José Manuel, representa sólo a una de las dos ramas de la familia presentes en el capital. Por tanto, detrás del dividendo que aprueba están los intereses de sus hermanos, primos y tíos, que el año pasado se repartieron 112,4 millones, suma que este ejercicio superará los 117 millones.

El caso de ACS (ACS.MC) y OHL (OHL.MC) es diferente, porque sus resultados han seguido creciendo y eso podría explicar el incremento del dividendo. No obstante, en el grupo presidido por Florentino Pérez, que ha construido gran parte de su capital en ACS con créditos pignorados, el incremento del dividendo correspondiente al ejercicio 2008 ha sido superior al aumento del beneficio.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky