Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Viene el cambio? Los analistas miran ya a las infraestructuras

Denostados durante meses, los grupos de infraestructuras empiezan a recuperar el pulso del mercado, hasta el punto de encabezar las recomendaciones de compra del consenso de analistas. Una lista que capitanea Técnicas Reunidas, seguida de las constructoras OHL y Ferrovial, y acompañada en el quinto puesto por Acciona. Sin olvidar a Abertis, en décima posición como el mejor valor a mantener.

¿Qué ha pasado para que estos grupos vuelvan a figurar entre los favoritos de los analistas? Varias cosas. Primero, han sufrido un excesivo castigo bursátil, derivado de sus disparados endeudamientos (tan nocivos en medio de una crisis financiera) y su relativa exposición el negocio inmobiliario, ya que al no construirse viviendas, estas empresas pierden una porción de la tarta de su negocio, aunque en realidad su exposición a este mercado era, y es, muy inferior al castigo recibido.

"El mercado no ha sabido discernir entre buenos y malos. A estas compañías, en concreto, les ha perjudicado mucho la confusión de algunos inversores extranjeros y hegde fund, que las relacionaban erróneamente con el negocio inmobiliario, cuando su actividad constructora se centra, fundamentalmente, en obra civil", señala Manuel Romera, director del Sector Financiero de IE Business School.

"Ni siquiera debería considerárselas constructoras -continúa el profesor-, ya que se trata de grupos muy diversificados, con flujos de caja recurrentes, que obtienen la mayoría del ebitda (beneficio bruto operativo) de otras atividades, y dueñas de activos valiosísimo, como le ocurre a Ferrovial con Heathrow y la autopista ETR 407".

Deberes hechos

Otro elemento importante es que estas compañías han hecho los deberes. Ferrovial <:FER.MC:>, por ejemplo, cerró la faraónica refinanciación de 13.300 millones de libras derivada de la compra del operador de aeropuertos BAA, se adelantó a las autoridades británicas poniendo en venta Gatwick seis meses antes de que le obligaran, ultima la absorción de su filial de autopistas Cintra, y ha aprovechado el ejercicio 2008 para realizar provisiones que le ayuden a volar más tranquilo este año.

Acciona (ANA.MC), por su parte, ha cercenado a menos de una tercera parte su deuda, hasta situarla en 5.900 millones, gracias a la venta de Endesa y, de un plumazo, ha logrado enderezar el rumbo sin renunciar al negocio energético, que representa el 73% del beneficio bruto operativo.

OHL (OHL.MC), cuya apuesta internacional de los últimos años le ha llevado a obtener el 80% del ebitda fuera de España, ha visto también cumplido el sueño de que las concesiones aporten la mayoría del beneficio bruto operativo, estabilizando así sus ingresos. A esta lectura estratégica se suma otra mucho más bursátil: la amortización de autorcartera de prevé realizar el grupo en la próxima Junta y que puede llegar a afectar al cinco por ciento del capital, impulsando en el mismo porcentaje la cotización.

Pero la compañía que más brilla es Técnicas Reunidas <:TEC.MC:>. El grupo de ingeniería es el valor que mejor se está comportando este año, con una revaloración del 30%, y todavía promete ofrecer alegrías, siempre y cuando el barril de crudo se lo permita. Al menos, eso opinan los expertos de Link Securities, para quienes "el precio del petróleo afecta más a la cotización de las acciones de la compañía que a la capacidad del grupo para seguir creciendo en términos de resultados", debido a la importante cartera que tiene ligada al mundo petrolero.

No obstante, aseguran que la influencia del precio del crudo en la caída de la demanda de pedidos se agudizaría si éste "baja de un determinado nivel, aproximadamente los 40 dólares por barril". Y si fue así durante unos meses, ahora que el Brent ha remontado con fuerza los 50 dólares, parece que Técnicas tiene el camino aún más despejado.

Cuatro representantes entre los mejores

Fuente: FactSet / elEconomista

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky