Bolsa, mercados y cotizaciones

¿Quiere saber todo sobre un fondo de inversión y compararlo con otros?

En su propósito de ayudar a convertir a los ahorradores en inversores y de mejorar la cultura financiera, elEconomista.es pone a disposición de sus lectores una nueva herramienta gratuita sobre fondos de inversión, que ofrece múltiples opciones. Desde buscar un fondo y acceder a información en profundidad del mismo, hasta contratarlo sin salir de esta misma herramienta o, incluso, ofrece la posibilidad de realizar una comparativa entre cinco fondos. El lector podrá acceder a ella a través de la siguiente url: www.eleconomista.es/fondos-inversion/.

Buscar un fondo

Encontrar un fondo de inversión en la herramienta de elEconomista.es es sencillo. Basta con escribir su nombre en el buscador disponible a la derecha de la pantalla. Con este paso podrá acceder a una ficha del fondo, en la que se desgrana desde información básica -como puede ser la inversión mínima requerida, los gastos corrientes, la categoría a la que pertenece, su rating Morningstar, su patrimonio, las diferentes clases del producto...- a otra más compleja, que incluye un listado de diez ratios (rentabilidad, volatilidad, caída máxima, alpha, beta, ratio de sharpe, R cuadrado, tracking error, correlación y ratio de información).

Pero también se incluye otro tipo de información útil para que el inversor pueda conocer mejor la esencia del fondo, como es su exposición sectorial, su exposición regional, su asset allocation, cómo se agrupan las compañías en las que invierte según su capitalización bursátil, así como las diez principales posiciones de su cartera. Y, además, ofrece una gráfica que permite conocer la rentabilidad histórica del fondo de inversión en diferentes periodos.

Consultar fondos agrupados según su perfil de inversor...

Otra posibilidad, en lugar de buscar un fondo concreto, es acceder al listado de productos que se adaptan a un determinado perfil de riesgo. La herramienta ofrece siete perfiles: muy defensivo (d onde se incluyen 113 fondos), defensivo (128 fondos), conservador (294 fondos), moderado (232 fondos), arriesgado (200 fondos), agresivo (355 fondos) y muy agresivos (149 fondos).

...o por temáticas

Otra forma de buscar un fondo es por temática. En la página principal encontrará quince, acompañadas de la rentabilidad media que consiguen en los últimos doce meses. En concreto, ofrece fondos de agricultura, agua, biotecnología, capital riesgo, comunicaciones, consumo, ecología, energía, energía alternativa, finanzas, infraestructuras, materiales industriales, oro y metales preciosos, recursos naturales, salud y tecnología.

Buscar productos por categorías

Si quiere una visión más global es posible buscar categorías concretas. En concreto ofrece 228. Trece de ellas concentran más de 100 productos dentro. Una vez que se elige una categoría concreta se ofrece una visión conjunta de la misma y, más abajo, la posibilidad de acceder a todos los fondos que la componen. Si se entra ahí, la vista por defecto son fichas de productos. Pero se puede cambiar mediante el botón derecho, el que simula a una lista, para convertirlo en un listado que se puede personalizar e incluir otros datos que por defecto no salen o guardar un determinado fondo en favoritos. Además, podrá seleccionar hasta cinco vehículos de esa misma categoría y compararlos.

Comparar entre distintos fondos

Pero también se puede comparar directamente hasta cinco vehículos buscándolos por nombre. La forma de hacerlo es a través de la pestaña llamada "comparador" que aparece nada más entrar en la url, junto a la de "fondos", "gestoras" y "categorías". Una vez dentro se debe añadir cada fondo, uno a uno, y la información que obtendrá se compone de una gráfica comparativa de la rentabilidad de los fondos, así como distintas tablas en las que se enfrentan los datos básicos necesarios para invertir en el producto, sus principales ratios, la asignación de sus activos y sus comisiones. También es posible guardar comparativas y consultarlas en otro momento.

Contratar el fondo desde la herramienta y plantear dudas a un asesor financiero

En la ficha los fondos de inversión se facilita, también, la lista de entidades en las que es posible contratar el fondo, con la peculiaridad, además, de que el lector podrá comprarlo desde ahí. Otra funcionalidad atractiva es que, en el caso de tener alguna duda sobre el fondo consultado, podrá planteársela a un asesor financiero desde esta misma ficha.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky