Nueva York, 13 dic (EFECOM).- El precio del crudo de Texas subió hoy, aunque con moderación en Nueva York, después de conocerse que las reservas mermaron en EEUU en más de 4 millones de barriles y que también bajaron las existencias de combustibles.
Al finalizar la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en enero quedaron a 61,37 dólares por barril (159 litros), después de sumar 35 centavos al precio anterior.
Los contratos de gasolina para enero aumentaron su precio en unos 2 centavos y finalizaron a 1,6174 dólares el galón (3,78 litros).
El gasóleo de calefacción para ese mismo mes sumó alrededor de un centavo y terminó a 1,7320 dólares por galón.
El gas natural para enero quedó en 7,67 dólares por mil pies cúbicos, después de sumar 24 centavos al precio anterior.
El precio del barril de petróleo WTI recuperó hoy la tendencia alcista después de tres sesiones a la baja y nada más conocerse que las reservas de crudo bajaron en la pasada semana bastante más de lo que preveían los expertos.
Las reservas descendieron en 4,3 millones de barriles y en las últimas tres semanas evaluadas por el Departamento de Energía (DOE) han registrado una caída acumulada de casi 6 millones de barriles.
No obstante, el total, de 335,4 millones de barriles, supera en un 3,9 por ciento al que se registraba hace un año.
Las existencias de gasolina mermaron en 100.000 barriles y el total quedó en 199,9 millones de barriles, un volumen inferior en un 3 por ciento al del pasado año.
Las reservas de destilados bajaron en 500.000 barriles y con ello quedó el total en 131,9 millones, un 1,7 por ciento por debajo del volumen de 2005 en la misma época.
Es la décima semana consecutiva en que merman las existencias de esta categoría de combustibles, que incluye al diesel y al gasóleo de calefacción.
Las reservas específicas de gasóleo descendieron en 700.000 barriles y dejaron el total en 56,9 millones, un 3,7 por ciento por debajo del nivel de 2005.
Al contrario de lo que esperaban los analistas, las refinerías redujeron su ritmo de actividad en la pasada semana y operaron al 89,1 por ciento de capacidad, comparado con el 90,5 por ciento de la semana precedente.
Las importaciones de crudo se situaron en una media de 9,6 millones de barriles diarios, lo que representa una caída de 701.000 barriles respecto de la semana precedente.
El informe semanal de la Agencia de Información de Energía (EIA), la división estadística del DOE, revela además que la demanda de gasolina y de destilados sigue siendo superior a la del pasado año.
En el caso de la gasolina, la demanda se situó en una media de unos 9,3 millones de barriles diarios en las últimas cuatro semanas, un 1,9 por ciento más que en el pasado año.
La demanda de destilados en ese mismo periodo fue de una media de 4,3 millones de barriles o un 3 por ciento superior a la de 2005.
Conocido el estado de las reservas en EEUU, que se completará mañana jueves con los datos relativos al gas natural, los operadores aguardan ahora al resultado de la reunión que celebrará la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en Nigeria.
El mercado está a la espera de comprobar si la organización decide rebajar de nuevo su producción, después del recorte de 1,2 millones de barriles que aprobó en octubre, o aplaza una decisión en ese sentido después de observar que los precios del crudo se mantienen por encima de 60 dólares.
Ali I. Naimi, ministro de Petróleo de Arabia Saudí, el país de más peso dentro de la organización y el mayor productor mundial de crudo, declaró hoy a su llegada a Abuya, la capital nigeriana, que el mercado está en mejor situación que en octubre pasado pero la organización debe hacer "un poquito más", sin especificar que medidas deberían adoptarse.EFECOM
vm/jla