Bolsa, mercados y cotizaciones

Amundi: "Parte del mercado de capital europeo parece un esquema Ponzi"

  • "Estamos en una gran burbuja en los mercados privados"

Algunas partes del mercado de capital privado comienzan a parecerse a un esquema Ponzi, según el director de inversiones de Amundi SA. Vincent Mortier dijo en una conferencia de prensa virtual el miércoles que el volumen de dinero recaudado en los últimos años por las casas de capital privado había elevado las valoraciones e incentivado a las empresas a comprar activos entre sí a precios inflados.

"Estamos en una gran burbuja en los mercados privados", dijo Mortier. "Si tomo una analogía extrema, para algunas partes, el mercado de capital privado puede parecer un esquema Ponzi, una pirámide, en cierto modo".

El capital privado ha sido uno de los mayores ganadores de las tasas de interés más bajas durante la última década, ya que los inversores recurrieron a la clase de activos en un intento por aumentar los rendimientos. El año pasado, las empresas de adquisiciones invirtieron un récord de 1,1 billones de dólares en nuevos acuerdos, según un informe de Bain & Co , impulsadas por una fuerte recaudación de fondos y niveles crecientes de capital no gastado.

Amundi tenía alrededor de 11.000 millones de euros (12.000 millones de dólares) de activos invertidos en capital privado a finales de 2021, según su informe anual. Esa es una pequeña porción de sus 2 billones de euros en activos totales bajo administración, lo que la convierte en una de las firmas de inversión más grandes de Europa.

"La gran mayoría de los tratos se realizan actualmente entre jugadores de capital privado", dijo Mortier. "Un jugador de capital privado venderá a otro que está feliz de pagar un precio alto porque ha atraído a muchos inversores".

Esa capacidad de vender a sus pares ha permitido a las empresas evitar rebajar el valor de los activos que poseen a pesar de una liquidación más amplia en los mercados públicos.

"Cuando sabe que puede vender su participación a otra casa de capital privado por un múltiplo de, digamos, 20, 25 o 30 veces las ganancias, por supuesto que no rebajará su libro", dijo Mortier. "Por eso estoy hablando de un Ponzi porque es algo circular".

Aún así, Mortier también dijo que todavía se pueden obtener buenos rendimientos en los mercados privados con los administradores adecuados y en la deuda privada. "Mi punto no es decir que todo el capital privado es malo en absoluto, hay algunas oportunidades muy, muy buenas", dijo. "Pero a veces no hay milagros".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky