MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
El sistema financiero español pasa por ser uno de los más sólidos del mundo, con una "situación muy benigna" en 2006 y que se debería mantener en 2007, aunque corre el riesgo para sus 'ratings' de cierta vulnerabilidad por una posible corrección de precios en el mercado inmobiliario, según la agencia crediticia Standard & Poor's.
"Este año ha sido de una situación muy favorable para los bancos, que han mejorado desde un punto de vista de los ingresos, así como del control de riesgos, lo que se ha mostrado en la evolución de los 'ratings'", indicó hoy Juan de la Mota, managing director de Standard & Poor's Iberia en la presentación de las perspectivas para los mercados crediticios español y europeo para 2007.
Las principales fortalezas de las instituciones financieras son su favorable entorno económico, que hace posible un crecimiento fuerte y sostenido del negocio bancario, una morosidad muy baja, así como su historial de sólida rentabilidad, la buena calidad de sus activos y amplia cobertura de reservas, y un marco regulatorio de supervisión muy fuerte, según la agencia.
Igualmente, destaca el amplio grado de 'expertise' que tienen las instituciones españolas en 'banca retail' (minoristas), consiguiendo un alto nivel de penetración en su base de clientes, una gestión de sus redes de sucursales y un control estricto de sus gastos operativos.
Este entorno favorable se muestra en la subida de 'ratings' en 2006 a Santander, Banesto, 'La Caixa' o Caja Madrid, así como los cambios a perspectiva 'positiva' del Banco Sabadell o BBVA por la agencia de calificación.
El principal factor de riesgo sigue siendo la vulnerabilidad a una posible corrección de precios en el mercado inmobiliario. En este caso, Standard & Poor's cree que los riesgos que más sufrirían en una situación de crisis en este mercado serían los préstamos promotor, y especialmente los que se están otorgando para la compra de suelo, que representan una parte importante de la cartera de las instituciones.
Además, se presentan otros riesgos como el crecimiento continuado de la deuda de empresas y familias, que las hace más vulnerables a un entorno económico negativo, así como la exposición de los principales bancos y compañías a Latinoamérica.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Vegara advierte de un "trasvase masivo" del riesgo desde el sistema financiero hacia los hogares
- Economía/Finanzas.- El director general de Ibercaja afirma que las cajas hacen diferente al sistema financiero español
- Paulson exhibe sus garras: Irán abusa del sistema financiero
- Tesoro corta a banco iraní el acceso al sistema financiero EEUU
- Argentina pide al sistema financiero que no invierta en papeleras