Washington, 8 sep (EFECOM).- El Departamento del Tesoro ha cortado el acceso al banco iraní Saderat a cualquier tipo de transacción en Estados Unidos para impedir la posible financiación terrorista, anunció hoy el Gobierno estadounidense.
Stuart Levey, subsecretario para temas terroristas del Tesoro, hizo el anuncio en un discurso que pronunció en un almuerzo informativo en el American Enterprise Institute, un centro conservador con sede en Washington.
Levey, que viajará a Europa este fin de semana para mantener negociaciones sobre cómo endurecer el acceso de Irán al sistema financiero global, dijo que el terrorismo es todavía una gran amenaza, cinco años después de los atentados del 11 de septiembre del 2001 e indicó que el mundo debería de estar preocupado.
"Hoy hemos cortado el acceso de uno de los mayores bancos estatales iraníes, el Banco Saderat, al sistema financiero estadounidense", aseguró Levey.
Las instituciones financieras iraníes no tienen permiso para acceder directamente al sistema estadounidense, pero sí pueden hacerlo indirectamente a través de un banco de otro país.
La decisión adoptada hoy supone que EEUU cierra ese canal al Banco Saderat, explicó Levey, quien indicó que la medida, que lleva acarreada un cambio regulatorio, no es aplicable por el momento a otros bancos iraníes.
El anuncio hecho público hoy supone el último esfuerzo del Gobierno estadounidense para aumentar la presión sobre Irán.
EEUU quiere que Naciones Unidas imponga sanciones sobre el país, a menos que Irán detenga su plan de enriquecimiento de uranio, algo que por el momento no entra dentro de los planes de Teherán.
La Casa Blanca ha insistido en varias ocasiones en que Irán financia actividades terroristas de grupos como el libanés Hizbulá.
En ese sentido Levey afirmó hoy que desde el 2001 un grupo controlado por Hizbulá, que no identificó, ha recibido 50 millones de dólares directamente de Irán a través del Banco Saderat.
El funcionario del Tesoro aseguró también que Irán ha utilizado el banco, que cuenta con 3.400 sucursales, para transferir dinero a otros grupos como el Movimiento para la Resistencia Islámica (Hamás) y la Yihad Islámica Palestina. EFECOM
tb/mla/esc
Relacionados
- Argentina pide al sistema financiero que no invierta en papeleras
- Argentina pide al sistema financiero que no invierta en papeleras
- Iglesias anima Latinoamérica a desarrollar sistema financiero
- Economía/Finanzas.- Solbes y Rato piden mayor seguridad jurídica para consolidar el sistema financiero en Iberoamérica
- Junta dice que es necesario fortalecer sistema financiero andaluz