Bolsa, mercados y cotizaciones

Fin del éxodo masivo de capital tras la invasión: primera semana en positivo de los fondos de renta variable

  • Tras más de siete de éxodo másivo

El verano está cerca y, con él, está volviendo la esperanza para los mercados de todo el mundo. Este repunte de optimismo no solo se ha notado con ciertas mejoras en el parqué de los principales índices sino que los fondos de inversión registran un repunte en las entradas de capital tras meses y meses de un éxodo generalizado.

Según datos de Refinitiv Lipper, los fondos de inversión del mundo logran entradas netas de 6.160 millones de dólares la semana pasada. Se trata de la primera vez que estos acaban con un saldo positivo desde el 6 de abril. Contando solo las entradas (sin quitarlas salidas de capital de estos vehículos) en los últimos siete días se ha registrado una entrada de 15.760 millones dólares, récord desde mediados de marzo.

El entorno macroeconómico ha golpeado con dureza a los mercados después de que la invasión Rusia de Ucrania y la resaca poscovid hayan disparado la inflación. Además, el entorno de subidas de tipos de interés que ya se han anunciado por parte de la Reserva Federal Estadounidense, y que se esperan para verano por parte del BCE están haciendo que ánimo de los inversores se venga abajo, huyan de las acciones y se escondan en valores refugio.

Esta situación de incertidumbre (se habla incluso de la posibilidad de que las principales economías entren en recesión) ha provocado un éxodo masivo de los fondos al tiempo que las bolsas han caído contundentemente. Sin embargo, ahora vuelve la esperanza: el S&P 500 ha subido un 6% mientras que el EuroStoxx un 4% en la semana, un optimismo que se ha traducido en la entrada de más capital en los fondos. El índice mundial de todos los países MSCI ha ganado más del 3% esta semana, luego de caer alrededor del 12,7% en los últimos meses.

Este boom del capital en estos vehículos ha sido de Estados Unidos, pues ha sido el principal lugar del mundo en valor neto de las entradas. Los inversores se tradujeron en un valor neto de 4.610 millones de dólares, la mejor semana desde el 23 de marzo. Coincide casi exactamente con el hecho de que el S&P 500 y el Nasdaq Composite han vuelto al verde tras siete semanas consecutivas en rojo, la peor racha que ha conocido Wall Street desde 2001.

El motivo para la esperanza ha sido, principalmente, el hecho de que la Fed en sus últimas actas ha reconocido que esperan acelerar ahora con la subida de tipos para poder contemporizar en la recta final del año, flexibilizando su política y, si la inflación se ataja, poder relajar su escalada en los tipos de interés. Un planteamiento que ha tranquilizado a los mercados, que contaban con un entorno mucho más agresivo por parte de los bancos centrales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky