Madrid, 13 dic (EFECOM).- El Grupo Banco Popular mejorará en 2007 sus principales ratios, especialmente el de eficiencia -porcentaje de ingresos que consumen los gastos-, que es famoso por ser el más bajo de la banca europea, y que se situará en el 29,2 por ciento en 2007 y en el 28,5 en 2008, frente al 31,6 por ciento actual.
Así lo afirmó hoy el presidente del Popular, Angel Ron, durante su intervención en unas jornadas sobre las perspectivas para 2007 de los principales sectores que cotizan en Bolsa, organizadas por "Expansión" y KPMG.
Según Ron, la fortaleza del Popular y el buen comportamiento que ha tenido en Bolsa en los últimos diez años, con un rendimiento cercano al 18 por ciento frente al 14,1 por ciento del Ibex y al 12,9 por ciento del sector europeo, permiten prever que seguirá en esta línea el año que viene.
Para el presidente del Popular, que explicó que estas previsiones han sido elaboradas por los expertos de la Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS), aunque la banca seguirá teniendo un buen comportamiento bursátil en 2007, "no somos tan optimistas con respecto a otros sectores".
Las previsiones macroeconómicas para la zona euro apuntan a un cierto enfriamiento, con un incremento del 1,8 por ciento del PIB y del 2,1 por ciento del IPC, lo cual "no es bueno para los bancos".
Por consiguiente, las entidades financieras europeas, en opinión de los expertos, verán crecer sus ingresos en un 7 por ciento en 2007, así como elevarse sus costes en un 4 por ciento y tendrán un margen de eficiencia del 57 por ciento y un beneficio por acción del 9 por ciento, ratios superiores, en cualquier caso, a los de las empresas de otros sectores.
Por otra parte, Ron dejó muy claro, al ser preguntado, que el Popular no tiene ninguna intención "ni ahora ni en el futuro" de tener un grupo industrial, como tienen otros bancos y sobre todo las cajas de ahorros, sino que prefiere centrarse en "ofrecer servicios financieros", como siempre ha hecho.
Pese a esta firme convicción, el Popular respeta las decisiones empresariales que tomen las cajas "o cualquier actor del mercado" a la hora de tomar posiciones en diferentes sectores empresariales, puesto que "somos un firme partidario de la libre competencia", aunque sí participan en algunas de estas operaciones aportando financiación, siempre y cuando se cumplan los requisitos de "riesgo y rentabilidad" requeridos.
Preguntado por la posibilidad de que se produzcan concentraciones en el sector bancario europeo en 2007, Ron aseguró que se trata de una tendencia "inevitable", aunque consideró "difícil" que haya muchas el año que viene, sino que más bien serán casos aislados en países concretos o en entidades que no tengan unas perspectivas de beneficios muy fuertes".
En cuanto a la estrategia futura del Popular, una vez cumplidos los objetivos del Plan Suma, la entidad está preparando un nuevo plan comercial con el que espera "mantener los diferenciales de calidad, atención a la clientela y de crecimiento del negocio, sobre todo el de pymes y gestión de activos", dijo Ron, que añadió que lo explicará con todo detalle el próximo enero en la presentación de los resultados de 2006. EFECOM
ala/txr
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El Banco Popular cree "inevitable" la concentración bancaria y descarta tener un grupo industrial
- COMUNICADO: Grupo Banco Popular con Microsoft BizTalk Accelerator para SWIFT y BizTalk Server (1)
- COMUNICADO: Grupo Banco Popular con Microsoft BizTalk Accelerator para SWIFT y BizTalk Server (y 2)
- Nuevos nombramientos en Grupo Banco Popular
- Economía/Finanzas.- Las entidades del Grupo Banco Popular reparten mañana dividendos