Bolsa, mercados y cotizaciones

Las empresas armamentísticas se disparan en Wall Street tras la masacre de Texas

  • Alzas de entre el 5% y el 10%
  • El miedo a regulaciones disparará las compras a corto

La masacre de Texas ha provocado una respuesta inesperada en Wall Street. Un joven de apenas 18 años ha terminado con la vida de 19 niños y dos profesores para ser abatido por la policía poco tiempo después en San Antonio, Texas. Este evento ha sacudido a la sociedad norteamericana provocando que se recrudezca el debate sobre el uso de armas en el país y la legislación al respecto. Sin embargo, las empresas líderes en fabricación de armas cortas no solo no caen en el parqué sino que protagonizan subidas frenéticas en la jornada de hoy.

Smith&Wesson, empresa líder en fabricación de este tipo de armas sube un 8,18% en bolsa disparando su cotización hasta los 682 millones de dólares. Por su parte, Sturm, Ruger, una de las firmas líderes del país, aumenta su valor un 4,48% hasta los 1.148 millones de dólares. Por su parte, Ammo sobre un 6,33%, mientras que Visto OutDoor avanza un 10,7%.

Los expertos creen que los incidentes como el ocurrido en Texas, a diferencia de lo que puede parecer a simple vista, son un gran aliciente a corto para el sector del fusil en bolsa. El motivo es que los potenciales compradores, afectados por el debate público y anticipándose a que puedan incrementarse las restricciones para adquirir un arma, acudan en masa a comprar antes de que estas nuevas leyes puedan ejecutarse. En ese sentido el mercado está descontando un incremento de la venta de armas a corto plazo tras el crimen perpetrado en Texas y por eso las empresas líderes vuelan en el parqué.

Pasó exactamente lo mismo en masacres similares o con la llegada al poder de Joe Biden debido a que su ascenso a la Casa Blanca anticipaba un profundo debate sobre la legislación de las armas de fuego en Estados Unidos y, por ello, los usuarios se anticiparon a una eventual prohibición.

El debate de las armas sigue siendo un tema candente en Estados Unidos. Según el último informe de la Oficina de Alcohol, tabaco, armas y explosivos, desde el año 2000 la producción de estas se ha disparado un 250%, triplicandose . Anualmente, se producen más de 11,2 millones de armas al año y la industria se encuentra en un buen momento. Su negocio está valorado en más de 19.500 millones de dólares.

Los recientes años de covid y de fuerte aumento de la tensión social en Estados Unidos han disparado la violencia armada en el país y la compra de las mismas. El primer año de la pandemia la tasa general de violencia armada aumentó un 30% con 38.019 incidentes. En los comienzos de la pandemia, el número de nuevos compradores creció un 20% según un reciente estudio de la Universidad de Penn State.

El profesor Paddy Ssentongo explica que los motivos para este aumento son variados, pero creen que el aislamiento del covid y disturbios derivados de Black Lives Matter o eventos como el asalto al Congreso habrían provocado un sentimiento de inseguridad. Prueba de ello sería que el Estado donde más aumentó la compra y los delitos ligados a las mismas fue en Minnesota donde estos crímenes crecieron en un solo año un 120%. El resultado es que 2021 fue el segundo año de mayor venta de armas de la historia del país, con más de 20 millones vendidas, solo por detrás de 2020 según los datos publicados por el FBI.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky