Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- AHE cree que los tipos subirán de forma suave en 2007 y la población podrá absorberlo sin problemas

Prevé que no haya una subida de tipos hasta primavera de 2007

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), Gregorio Mayayo, señaló que, durante el año 2007, se mantendrá el crecimiento de los tipos de interés "sostenido, pero suave", y que los ciudadanos podrán continuar haciendo frente a sus hipotecas.

En declaraciones a Europa Press Televisión, Mayayo indicó que la población podrá absorber "razonablemente bien" las subidas de los tipos del año que viene, como lo ha podido hacer hasta el momento. Asimismo, apuntó que el riesgo de no poder absorberlos sólo sería posible en un caso de aumento de desempleo o de desaceleración de la economía, pero que como estas situaciones "no se están dando", no habrá "problemas especiales por parte de las familias".

En este sentido, subrayó que el próximo año contará con "ciertas incertidumbres en el marco normativo", derivadas de la posible influencia de la entrada en vigor del Código Técnico de la Edificación y la futura Ley de suelo, que "no tienen por qué alterar el comportamiento global del mercado".


Mayayo destacó, además, como previsiones para 2007 "la desaceleración del precio de la vivienda" y "las tasas de crecimiento positivos de la economía en términos macroeconómicos".

En referencia a los tipos, Mayayo negó, asimismo, la posibilidad de que vuelvan a subir en lo que queda de año, tras la última subida registrada la pasada semana en un cuarto de punto, y que los dejaron fijados en un 3,5%. En este sentido, apuntó que "por lo que el propio Banco Central Europeo está dejando trascender, la próxima decisión no tendrá efectos antes de la primavera" de 2007.

POSIBLE APARICIÓN DE PRODUCTOS A TIPO FIJO O MIXTOS.

Por otro lado, y en referencia a si los consumidores se decantarán por el tipo fijo o variable a la hora de firmar sus hipotecas, Mayayo subrayó que si la reforma hipotecaria que hay en marcha llega a buen puerto, aparecerán "nuevos productos como los tipos fijos intermitentes o mixtos que podrán disminuir la presión del variable".

Así, subrayó que, de esta forma, se podrán ofrecer "productos mucho más amplios y variados" que ahora y "productos habituales y normales" en otros mercados europeos, y que en España "hoy por hoy no son legales".

Sin embargo, subrayó que "un cambio de actitudes" requiere de "más de un año" para quedar arraigado entre la población y que el tipo variable será siendo el mayoritario. Además, aseguró que la ley "difícilmente saldrá publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) antes del segundo semestre del próximo año".

Preguntado por la posible personalización de la hipoteca en un futuro, aseguró que se trata de "una actividad de alto coste y en consecuencia termina ofreciendo una gama de productos muy cara a los consumidores". En este sentido, afirmó que la "la gama de productos estandarizados" a elegir es "muy amplia" en un mercado de competencia moderno como el español, "donde el consumidor puede elegir lo que le conviene en cada momento" y en función de sus necesidades.

Mayayo, al comparar la personalización hipotecaria con el mundo de la moda, equiparó el préstamo hipotecario a la alta costura y los que se ofrece en la actualidad con el 'pret à porter', es decir, "una gama muy amplia de productos".

DESACELERACIÓN DEL CRÉDITO HIPOTECARIO.

Por último, y en referencia al año 2006 que está a punto de concluir, indicó que en conjunto el comportamiento del crédito hipotecario en términos de volumen se ha "desacelerado respecto a años anteriores", con tasas interanuales "en torno al 27 por ciento" en el primer trimestre.

Además, apuntó que según los últimos datos del Banco de España del mes de octubre ese crecimiento era de un 24,5 y señaló que para finales de año se podría situar "entre 23,5 y 24 por ciento aproximadamente".

Mayayo concluyó que en 2007 se mantendrá ritmos de desaceleración, pero que el crecimiento seguirá siendo "realmente expansivo, aunque mucho más moderado que en años anteriores", con "un 14-18 por ciento de tasa interanual de crecimiento".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky