
La petrolera estatal de Arabia Saudí está volviendo a acaparar titulares en los últimos días: recientemente adelantó a Apple como la empresa cotizada más grande del mundo por capitalización, y este domingo volvió a ser noticia al presentar los mejores resultados de su historia para un trimestre, consiguiendo alcanzar la cifra de 38.000 millones de euros, al calor de las subidas de precio del crudo tras el estallido de la guerra en Ucrania.
En este contexto tan positivo para la compañía ha surgido el rumor de que la firma pretende sacar a bolsa una parte de su negocio, la que se dedica a hacer trading con el petróleo, el gas y sus derivados, un negocio que arrancó en el año 2011 con la intención de maximizar los resultados del mayor gigante del petróleo mundial.
Según ha destacado Bloomberg, Aramco ya habría contratado varios bancos para empezar a trabajar en la operación, con Goldman Sachs, JP Morgan y Morgan Stanley entre las entidades que se habrían sumado al proyecto. La empresa estudiará con estas firmas la viabilidad y los posibles beneficios de llevar a cabo esta operación.
Los precios no dejan de subir, y en 2022 ya acumulan una revalorización de casi el 47%
Ahora, las fuentes de la agencia especulan con el tamaño que pueda llegar a alcanzar el negocio de trading de la firma saudí, llegando a señalar que la valoración de mercado podría llegar a superar los 30.000 millones de dólares, una cifra que puede parecer disparatada, pero deja de serlo cuando uno pone en contexto con el tamaño del gigante saudí, que roza los 2,2 billones de euros de capitalización en este momento.
Los buenos resultados que está consiguiendo Aramco son casi una constante estos días entre las petroleras que se dedican a la producción del recurso energético; los precios no dejan de subir, y en 2022 ya acumulan una revalorización de casi el 47%, pasando de los 78 dólares por barril, en el caso del Brent europeo, hasta los 114,1 dólares actuales.