Bolsa, mercados y cotizaciones

Se cumplen los peores augurios de la 'Guerrilla de Tafisa': el valor comienza a hacer las maletas y cede más de un 3% en bolsa

Ilustración: eE
Los tambores de guerra suenan más fuerte que nunca en Tafisa después de que ayer la compañía portuguesa Sonae, principal accionista del fabricante de tableros español, anunció una opa sobre el 8,84 por ciento del valor que no controla a 1,54 euros por título.

Así lo habían anunciado el pasado 28 de julio como se temían los pequeños accionistas de Tafisa (TFI.MC) , que a través de los foros del portal Invertia forman la autodenominada Guerrilla de Tafisa.

Estos pequeños accionistas defienden que la compañía vale más de lo que ofrece Sonae (SON.LI) y amenazan con quedarse en el capital aunque se excluya al valor de bolsa, tal como pretende la empresa portuguesa. Sin embargo, puede que no tengan más remedio que vender, a no ser que la mayoría de pequeños accionistas se unan y se comprometan a no hacerlo.

La clave: la "compraventa forzosa"

La clave está en el reglamento que desarrolle la "compraventa forzosa" que el próximo año introducirá la reforma de la Ley de opas.

De acuerdo con el proyecto de Ley, aprobado en octubre, Sonae podría obligar a los minoritarios a vender sus títulos si la oferta previa es aceptada por "titulares de valores que representen al menos el 90 por 100 de los derechos de voto, distintos de los que ya obraran en poder del oferente".

Según esta última frase, para que Sonae tuviera que obligar a la Guerrilla a venderle sus acciones esta opa debería ser aceptada por al menos 35,5 millones de los 39,5 a los que se dirige la oferta. O sea, que cuatro millones de acciones tendrían que mantenerse en manos de los accionistas minoritarios.

La 'Guerrilla', en contra

Según sus miembros, hasta el momento, la Guerrilla reúne cerca de tres millones de títulos y estaría en conversaciones con otros minoritarios para ampliar el número.

La Guerrilla se mostró totalmente contraria a la noticia. Así, estos minoritarios calificaron la oferta como un "robo" asegurando que "tenemos nuestras armas preparadas para entrar en acción". Entre ellas, acudir a la CNMV "para demostrar el precio real de los títulos de Tafisa", que según estos inversores estarían en torno a 4 euros.

Desde que Sonae anunciara en julio que iba a lanzar la opa, las acciones de Tafisa en el parqué apenas han variado su cotización de los 1,54 euros de la oferta del grupo portugués, salvo durante el pasado lunes, cuando sus títulos llegaron a subir un 8,4 por ciento, hasta 1,67 euros, para luego posteriormente cerrar en 1,58 euros, los mismos que marcó ayer.

Durante la jornada de hoy, el valor ha llegado a caer más de un 4%, cotizando pasado el mediodía en Madrid con pérdidas superiores al 3%, hasta los 1,53 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky