Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.-El Gobierno condona los intereses de los préstamos dados a los afectados por la presa de Tous en 1982

MADRID, 10 (EUROPA PRESS)

El Gobierno, a través de la Comisión Delegada para Asuntos Económicos, ha acordado la condonación de los intereses de las operaciones de préstamos concedidas por las antiguas entidades de crédito a favor de los damnificados por el derrumbamiento de la Presa de Tous en 1982, informó hoy el Instituto de Crédito Oficial (ICO).

Con esta medida, más de 2.700 titulares de préstamos podrán beneficiarse de la condonación del 100% de los intereses, tanto ordinarios como de demora, que estén pendientes de devolución en el momento en que se lleve a cabo la cancelación de los restantes conceptos de deuda.

La condonación de intereses se hará efectiva a través de cualquier oficina del BBVA y se producirá de manera simultánea al pago de la deuda por principal y gastos, que deberá realizarse en un único plazo.

El plazo para acogerse a estas medidas extraordinarias se prolongará hasta el 31 de marzo de 2008. A partir de esta fecha, el ICO podrá ejercitar las acciones necesarias para recuperar el saldo total acumulado en cada débito, incluidos los intereses básicos más los de demora.

En total, el riesgo acumulado por los préstamos pendientes a fecha de 31 de marzo del presente año supera los 22 millones de euros. Los titulares de los préstamos, afectados por el derrumbamiento de la presa de Tous durante las lluvias torrenciales de octubre de 1982 y beneficiarios de los préstamos concedidos como medidas urgentes para reparar daños y pérdidas, son en su mayoría residentes en las comarcas de la Ribera Alta y la Ribera Baixa de la provincia de Valencia.

Una cuarta parte de las operaciones pendientes decancelación se concentran en Alzira, que junto con Carcaixent, Algemesí, Cullera y Valencia, aglutina más de la mitad del total de las operaciones pendientes.

SUCESIVAS MORATORIAS.

Los afectados por las riadas de Tous se han beneficiado de sucesivas moratorias de pago, la primera de ellas en 1987, coincidiendo con las medidas urgentes adoptadas por las inundaciones de ese año en la misma zona.

En el año 2000 se acordó por la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos la posibilidad de acceder a la condonación de intereses y demoras pendientes, pero limitó sus efectos a los créditos de aquellos damnificados que se hubieran acogido al resarcimiento de daños establecido por Reales Decretos-leyes en 1993 y 1995.

Con este nuevo Acuerdo, se pone fin al largo periodo de moratorias que ha venido afectando a este colectivo de préstamos y se establece un nuevo plazo para el acceso a la condonación del 100% de los intereses pendientes, que en esta ocasión, se hace extensible a todos los titulares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky