Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.-Esade defiende una subida de tipos en la UE hasta el 4,5% en 2007 para evitar un repunte de la inflación

BARCELONA, 12 (EUROPA PRESS)

La escuela de negocios Esade defiende en su cuarto informe económico que el Banco Central Europeo (BCE) siga aumentando los tipos de interés durante 2007 hasta situarlos en el 4,5%, explicó hoy uno de los autores del estudio, Fernando Ballabriga.

Según las estimaciones de Esade "no hay razón para mantener los tipos de interés real por debajo del 2%" y considera que el BCE continuará con el incremento progresivo de tipos --ahora del 3,5% tras el aumento del 0,25% acordado la semana pasada--.

El motivo es evitar tensiones inflacionistas como las que podría provocar el exceso de liquidez de capitales actual, con un crecimiento del 8,5% respecto al 4% que se considera compatible con la estabilidad de precios.

Esade prevé un escenario "optimista" para la Unión Europea en 2007, con un incremento alrededor del 5% del precio de las materias primas --sobre todo energía-- frente al 25% registrado en 2006. Ballabriga situó el crecimiento mundial en el 5% --5.5% en 2006-- y el tipo de interés de Estados Unidos en un 6% --5,5% actual--.

Respecto al tipo de cambio entre el euro y el dólar, Ballabriga descartó una devaluación brusca de la moneda americana y auguró una diferencia "en la línea de la de 2005-2006", con un valor de 1,80 euros por cada dólar.

Si el BCE continua incrementando los tipos de interés, Esade prevé un crecimiento de la UE por encima del 3% en 2007 y 2008 y una tasa de inflación en torno al 2,5%. Incluso si se produjese una reducción del crecimiento mundial en 2007, el crecimiento medio de la zona euro se reduciría sólo en medio punto porcentual, según Ballabriga, mientras que si se detuviese la subida de tipos al nivel actual del 3,5%, la escuela estima una tasa de inflación cercana al 3% en 2008.

SITUACIÓN ESPAÑOLA

Por lo que respecta a la situación económica de España, el informe de Esade hace un breve repaso en el que señala la mejora del crecimiento en el tercer trimestre de 2006 --de un 3,8%, tres décimas más que en 2005-- debido a "la inversión pública y una contribución menos negativa del sector exterior", explicó Ballabriga.

Con todo, también alertó de que la balanza por cuenta corriente sigue aumentando su déficit porque "las exportaciones tiran poco" y continúa ensanchándose la brecha entre importaciones y exportaciones y por la disminución del superávit de la balanza de servicios. Como consecuencia, la necesidad de financiación externa ha aumentado un 37% en 2006.

Esade también apuntó a la necesidad de invertir en Investigación y Desarrollo (I+D) --tanto el sector público como el privado-- para mejorar la baja productividad y la competitividad introduciendo innovaciones en el sector productivo que sirvan para compensar el aumento de los costes laborales.

POLÍTICA ENERGÉTICA COMÚN EN LA UE

El informe de Esade, realizado con el patrocinio del Círculo de Economía, también dedica un apartado a la situación energética mundial y a las necesidades de la UE. El profesor Agustín Ulied, autor del apartado europeo, apostó por "una política común de energía" en la que predominen los principios de "sostenibilidad, competitividad y seguridad".

Ulied defendió el incremento de energías respetuosas con el medio para conservar el entorno y "diversificar los recursos energéticos", la interconexión eléctrica y de gas entre los países miembros y la creación de nuevos organismos como un observatorio europeo del suministro energético, medidas todas ellas recogidas en el Libro Verde que la Comisión Europea publicó en marzo de 2006.

Según las previsiones de la Agencia Internacional de la Energía recogidas por Esade, la demanda de energías fósiles crecerá un 25% en Europa durante los próximos años, con lo que la UE deberá incrementar sus importaciones en un 90% entre 2002 y 2030, dado el declive de los yacimientos europeos.

Además, para 2030 Europa deberá importar cerca del 70% de sus necesidades energéticas --frente al 50% actual-- y será dependiente en un 90% del petróleo, en un 70% del gas y en un 100% del carbón.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky