Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- La IATA se suma a las críticas sobre la gestión aeroportuaria de BAA (Ferrovial) y exige eficiencia

BAA se defiende y subraya que el problema de Reino Unido es la escasez de terminales y de pistas de aterrizaje

GINEBRA, 12 (EUROPA PRESS)

La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) se sumó hoy a las críticas de la Oficina de Comercio Justo británica (OFT, por sus siglas en inglés) sobre los aeropuertos gestionados por BAA (Ferrovial), en los que evidenció una baja calidad e ineficiencia de las inversiones, así como una escasa satisfacción entre los clientes.

El presidente de la IATA, Giovanni Bisgignani, consideró hoy que BAA se está convirtiendo en "una pesadilla" e instó a la compañía a que sus inversiones vayan acompañadas de "eficiencia". "Los recargos aumentaron un 50% para el periodo entre 2003 y 2008 y con la última propuesta para los siguientes cinco años, veremos un incremento de otro 50%. Justifican estos aumentos por realizar inversiones y sí, necesitamos inversiones pero con eficiencia", subrayó Bisgignani durante una conferencia en Ginebra.

BAA, adquirida por un consorcio liderado por Ferrovial, controla los aeropuertos de Heathrow, Gatwick, Stansted y Southampton en el Sureste de Inglaterra, así como los de Edimburgo, Glasgow y Aberdeen en Escocia, en los que gestiona un 60% del tráfico de pasajeros en Reino Unido e ingresa unos 2.000 millones de libras (2.980 millones de euros) anuales.

El presidente de la IATA subrayó que el regulador británico no está haciendo su trabajo, al considerar "una vergüenza" permitir a BAA "alcanzar un resultado neto de explotación (EBIT) del 42% en Heathrow. "Debemos parar ahora este contrasentido", sentenció.

La batalla de la Asociación del Transporte Aéreo es conseguir la mayor eficiencia del sector, sin embargo subraya que no toda la cadena de valor "tiene la misma visión" sobre el significado de ser eficiente. A pesar de destacar que existen "grandes compañeros" que comparten este objetivo tanto dentro de los gestores de aeropuertos como en las aerolíneas, Bisgignani señaló que hay muchos que abusan de su posición de monopolio, principalmente dentro de los gestores aeroportuarios.

La dificultad de entendimiento con los aeropuertos ha llevado a la IATA incluso a requerir durante este año la intervención del Gobierno, concretamente en Francia, Holanda, Nueva Zelanda o Argentina, para frenar los abusos por la situación de monopolio.

BAA SE DEFIENDE

El presidente de BAA, Stephen Nelson, respondió a las acusaciones de los supervisores británicos sobre su gestión en los aeropuertos y subrayó que la compañía no ha abusado de su monopolio y que además su gestión ha beneficiado tanto a pasajeros como a aerolíneas.

A su juicio, el principal problema al que se enfrenta Reino Unido en materia aeroportuaria es a la escasez de terminales y de pistas de aterrizaje o despegue en el Sureste del país, lo que conlleva a la congestión aeroportuaria y al retraso en los vuelos. "Pero este problema no ha surgido por la estructura de BAA sino por los complejos planes de Reino Unido basados en un sistema regulatorio anticuado", explicó.

Asimismo, insistió en los planes de BAA para una fuerte inversión de 9.500 millones de libras para los próximos diez años en los aeropuertos de Heathrow, Gatwick y Stansted. "Nuestra inversión ha ayudado a crear un mejor mercado del transporte aéreo en Europa, con bajos precios para los pasajeros", concluyó Nelson.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky