Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Turismo.-El Gobierno de Prodi aprueba la reordenación del sector aéreo italiano con una mayor presencia estatal

El plan propone medidas como la mejora del uso de los 'slots' o la revisión del sistema de huelgas para que no se convoquen de forma "ritual"

ROMA, 12 (EUROPA PRESS)

El Consejo de Ministros del Gobierno italiano ha aprobado hoy las lineas principales del plan de reordenación del sector aéreo de Italia, presentadas por el ministros de Transportes, Alessandro Bianchi. Dicho plan --elaborado teniendo en cuenta la experiencia de países vecinos y la opinión de los principales sujetos del sector-- prevé acciones que afecten a aeropuertos, sistemas de control, concesiones aeroportuarias, gestión de franjas horarias, gestión del espacio aéreo, calidad de los servicios, aerolíneas y organizaciones sindicales y contratación.

El pasado 10 de octubre, el Gobierno de Romano Prodi decidió hacer frente a la crisis de la compañía de bandera italiana, Alitalia, para lo cual concretó dos líneas de actuación. Por una parte, encargó al Ministerio de Economía y Finanzas ocuparse directamente de la aerolínea --que se concretó con la puesta en venta de al menos un 30,1% de Alitalia-- y por otra parte solicitó al Ministerio de Transporte la realización de un proyecto para la reforma del transporte aéreo nacional. A este respecto, el Ejecutivo italiano destacó que en la actualidad el sector se encuentra en una situación "frágil" y que su "reorganización" y "valorización" constituye una condición "esencial" para el desarrollo de aerolíneas en el país.

El Gobierno explicó que el proyecto cuenta con una serie de principios generales, que hacen referencia a la promoción de los intereses generales del país por encima de los sectoriales y locales y a la recuperación de un rol "activo" por parte Gobierno para garantizar el desarrollo de un sistema y la recuperación del retraso que hoy registra Italia con respecto al resto de países de la Unión Europea.

Asimismo, el plan pretende que todos los operadores del sector recuerden la importancia del cliente y que se abra un diálogo "maduro" y "responsable" con las organizaciones sindicales. Por último, el rediseño de la "cadena de valor en la hilera del transporte aéreo" y el reconocimiento de que el transporte aéreo "ya está sujeto a una creciente competitividad y reglas europeas".

ACCIONES CONCRETAS

Las acciones concretas que realizará el Gobierno tendrán en cuenta los principios generales. En lo referente a los aeropuertos, el plan tiene como objetivo "garantizar un ordenado y coordenado desarrollo" del sistema aeroportuario nacional, mientras que con respecto a los sistemas de control, el Gobierno quiere definir los roles de los diversos sujetos del sector y asegurar una regulación "más atenta" de los procedimientos.

En cuanto a las concesiones aeroportuarias, el Ministerio de Transporte apunta que prevé orientar la actividad de la sociedad de gestión hacia la "recomposición de una cadena de valor caracterizada por la centralidad de la movilidad de los pasajeros y de las mercancías". Asimismo, quiere garantizar "eficaces" y "transparentes" modalidades para la gestión de los 'slots', considerándolo un "instrumento para el crecimiento orgánico del transporte aéreo" y mejorar la eficacia y la eficiencia de la gestión del espacio aéreo nacional, para aumentar la disponibilidad interna y la capacidad de atracción con respecto a los espacios aéreos vecinos.

Con respecto a las compañías aéreas, el plan tiene como objetivo la puesta en marcha de iniciativas que apoyen a las aerolíneas y en referencia a la calidad de los servicios, el Gobierno quiere promover el crecimiento de una cultura "no formal" que además de constituir una forma para velar sobre los usuarios, pueda poner en marcha medidas autorreguladoras del desarrollo del sector.

Por último, el plan destaca la promoción del diálogo con las organizaciones sindicales con la "consolidación y la racionalización" de la representación. En este sentido, la norma propone medidas como la revisión de los procedimientos que permiten la proclamación de huelgas para limitar el impacto del efecto del anuncio y desincentivar la programación ritual de paros o la realización de controles entre las aerolíneas para que no apliquen contratos extranjeros o precarios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky