Isabel II, que el 22 de abril cumple 96 años y acarrea siete décadas de reinado sobre sus espaldas, es probablemente uno de los iconos británicos más deseados por los turistas junto a la Union Jack, la guardia real o Los Beatles. Sin embargo, no siempre los inversores tienen en cuenta la renta variable de Reino Unido a la hora de diversificar geográficamente sus carteras.
Pero en un 2022 marcado por el devenir de los tipos de interés, los costes de las materias primas y sus efectos y la rotación de carteras del crecimiento al value, el mercado está haciendo suyo el Keep calm and carry on (mantén la calma y sigue adelante) utilizado al inicio de la II Guerra Mundial para mantener alta la moral de la ciudadanía bajo la amenaza de una invasión inminente.
Londres se ha convertido en una de las pocas plazas que resiste en verde en 2022 con un avance cercano al 3% (frente a las pérdidas del 7% que encaja Wall Street o el 11%), que se deja Europa. Y, por fundamentales, es uno de los mercados más atractivos para estar posicionado de cara a los próximos meses.
"Reino Unido resuelve muchos de estos problemas para los inversores, ya que tiene un sesgo por peso hacia las empresas que han sufrido unos tipos de interés deprimidos, con un gran sector de servicios financieros bancarios. También cuenta con un gran sector minero y de petróleo y gas, ambos beneficiados por esta contracción", opina Wes McCoy, director de inversiones de abrdn.
El experto argumenta que "la incapacidad de cambiar rápidamente la oferta y los años de prudencia del capital están dando sus frutos en ambos sectores". Y por último, "y posiblemente lo más importante, el mercado británico parte de un múltiplo/valoración más bajo en comparación con el importantísimo mercado estadounidense y con los índices de mercados mundiales más amplios", agrega.
El Ftse 100, su principal referencia bursátil, cotiza a una ratio PER (multiplicador de beneficios) de 11,16 veces para 2022, lo que representa un descuento del 18,7% frente multiplicador del Stoxx 600 y del 42,5% respecto al S&P 500. Por otro, su rentabilidad por dividendo, del 4%, está a la altura de la que ofrece el Ibex 35 con un 4,1% y sólo por debajo del 4,6% que brinda el Footsie milanés.
Y además, a pesar de las tímidas alzas que que se anota en el año, cuenta con margen para avanzar un 16% hasta los 8.766,19 enteros en los que la valora el consenso de Bloomberg, y cuya conquista supondría rebasar los máximos históricos que registró en mayo de 2018 en los 7.877,45 puntos.
"La renta variable británica no tiene el sesgo hacia el crecimiento y la tecnología que ha alimentado a los mercados mundiales durante muchos de los años posteriores a la crisis financiera mundial, pero ahora no sufrirá a medida que el péndulo se desplace hacia el valor", apostilla McCoy.
Si analizamos la composición del Ftse 100, más de la mitad de sus miembros (el 53%), cuentan con una recomendación de compra de manos del consenso. En concreto, las cinco mejores opciones para la media de analistas que FactSet son Taylor Wimpey (valor Eco30), Flutter Entertainment, JD Sports, Howden Joinery y Astrazeneca, y que además ofrecen potenciales de entre un 7% y un 59%. Además, el constructor de viviendas también cuenta con una de las mayores rentabilidades por dividendo, del 7%, aunque muy por encima se encuentran los pagos de Rio Tinto, M&G, Glencore o Imperial Brands, con rentabilidades de entre un 9% y un 11%.
La inflación en Reino Unido se situó en febrero en el 6,2%, frente al 5,5% en enero, lo que supone la tasa más elevada desde 1992. "Suponiendo que no se produzca una nueva escalada del conflicto en Ucrania y que los precios del petróleo evolucionen en línea con la curva de futuros, la inflación podría alcanzar un máximo de aproximadamente el 9% en abril. Sin embargo, aunque debería moderarse ligeramente en los meses siguientes, seguirá siendo elevada durante todo el año", advierten desde Federated Hermes.
"Cualesquiera que sean las consecuencias económicas, por ejemplo, para la inflación, el crecimiento y, por tanto, los tipos de interés, los inversores no deberían olvidar el conjunto de compañías más jóvenes de Reino Unido", señala el equipo de análisis de Schroders. Los expertos de la entidad alemana citan como ejemplo al grupo de información empresarial Relx, la empresa global de contratación Sthree, las financieras especializadas 3i e Intermediate Capital Group (ICG), o la empresa global de servicios externos Bunzl.

Fondos para invertir en este mercado
En España se pueden encontrar disponibles hasta diez fondos que invierten en renta variable británica en la moneda comunitaria. Aunque la revalorización de la libra esterlina frente al euro en lo que llevamos de año hace perder al inversor en divisa europea algo más de un 1% en su inversión, los tres productos que resisten en territorio positivo en 2022 son el Invesco UK Equity E Eur Acc, el Stratégie Indice Grande-Bretagne y el Aviva Investors Britannia C.
Estos tres vehículos son también los más rentables a tres años, con una revalorización anualizada del 9%, del 5,4% y del 5%, respectivamente.