Haciendo menos ruido que en los dos últimos años, cuando la carrera por encontrar una vacuna para derrotar al coronavirus así como los fármacos para paliar sus efectos catapultaron en bolsa a las cotizadas vinculadas a la salud, el sectorial europeo se anota en abril una subida del 5% frente a un Stoxx 600 que se mantiene plano en los últimos doce días.
En concreto, a la cabeza de las alzas en el mes se sitúan Sanofi, CHR, Novo Nordisk y Bayer, con revalorizaciones de entre un 8,6% y un 11,6% en el último mes.
Pero no todo son alegrías. Al otro lado de la tabla, hasta cuatro compañías del sector (Oxford Nanopore Technologies, Straumann Holding, Carl Zeiss Meditec y GN Store Nord) se anotan pérdidas de doble dígito en lo que llevamos de abril.

La cuarta industria más alcista
Si bien a comienzos de 2022 los inversores rotaron sus carteras hacia valores cíclicos como la banca y la energía, a medida que se recrudecía el conflicto armado en Ucrania, la expectativa de al menos dos subidas de tipos en la zona euro y la galopante inflación en el Viejo Continente han hecho que la salud vuelva a sacar músculo.
Así, desde el 1 de enero, esta industria ya es la cuarta más alcista a este lado del Atlántico, con un avance del 3%, y sólo por detrás de recursos básicos, energía y telecomunicaciones, que se anotan alzas de entre un 5% y un 22%.
No en vano, la alemana Bayer y la francesa Sanofi se sitúan como las firmas más alcistas del EuroStoxx 50 en el conjunto del ejercicio, con alzas del 43% y del 16%, respectivamente, que contrastan con el 11% que se deja la bolsa europea desde el 1 de enero.
"El inevitable enfriamiento de la economía mundial, dado que la inflación afecta a los consumidores y a los bancos centrales, debería alentar a algunos inversores a apostar por sectores de crecimiento no cíclicos, como el sanitario, debido a su historial defensivo", argumenta Rudi Van den Eynde, jefe de gestión de temática global de renta variable temática del equipo de análisis de Candriam.