Rodrigo Buenaventura, presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ha hecho un llamamiento a que las empresas que difunden publicidad se comprometan a dejar de publicitar anuncios de entidades advertidas como chiringuitos financieros. Si no lo hacen, pedirá al gobierno que analice una regulación para prohibir estas prácticas.
Con este mensaje el presidente de la CNMV ha abierto la jornada de la Asociación Española Fintech e Insurtech (AEFI). Buenaventura ha reconocido las "enormes oportunidades" que presenta la tecnología blockchain, pero, como regulador del mercado, insiste en el riesgo que presentan las criptomonedas como producto de inversión. "Me preocupa su escasa capacidad de creación de valor a largo plazo, más allá del aprovechamiento de intensos periodos de volatilidad", explica.
En los últimos años la CNMV ha advertido en muchas ocasiones de los riesgos que implica comprar criptomonedas como activos de inversión, y advierte que "hoy, gran parte de las actividades de auténtica piratería se centran en criptodivisas, porque son el activo "gancho" de moda", señala Buenaventura.
En este sentido, el presidente de la CNMV insiste en que "hay un ámbito en el que se están haciendo muy pocos avances. Muchos de los defraudadores se anuncian impunemente en redes sociales o en buscadores de Internet", señala.
Para combatir esto, Buenaventura destaca que habría "una medida muy sencilla y efectiva: que los grandes buscadores y redes sociales no acepten anuncios de pago de entidades que ya figuran advertidas como sospechosas en las listas publicadas por los supervisores financieros", los conocidos como "chiringuitos financieros"; de los que la CNMV advierte pública y periódicamente.
Así, el regulador insta a estas entidades a que "se comprometan a rechazar los anuncios" de este tipo de anunciantes", y lanza una advertencia clara: "Si no lo hacen, si no asumen su responsabilidad, nosotros ejerceremos la nuestra proponiendo al Gobierno que analice una nueva regulación en España para prohibir y sancionar este tipo de prácticas", explica Buenaventura.
De este modo la CNMV insta a las empresas a que tomen medidas. Las advertencias sobre estos "chiringuitos" son públicas, y las propias empresas que difunden publicidad pueden tenerlas en cuenta a la hora de aceptar los anuncios de clientes sospechosos. Se trata de un primer aviso antes de verse obligado a promover una regulación que termine prohibiendo estas prácticas.
Revisión de piezas publicitarias
Este último anuncio de la CNMV llega poco tiempo después de la entrada en vigor de la Circular sobre la publicidad de los criptoactivos, que impuso algunas normas como la de incluir un mensaje de advertencia sobre los riesgos, entre otras.
Buenaventura ha explicado cómo desde mediados de febrero "se han revisado 118 piezas publicitarias en un conjunto de 20 expedientes", ha explicado Buenaventura, detallando que "dos terceras partes corresponden a comunicaciones directas de las propias entidades, y el resto a la iniciativa propia de supervisión de la CNMV", señala.