Bolsa, mercados y cotizaciones

Alzas superiores al 2% para el Ibex 35, que supera el nivel de los 8.900 puntos

El selectivo ha recortado los avances, que llegaron a ser de más del 2%, en una jornada marcada hasta el momento por los resultados de Banesto, JP Morgan, Nokia y los datos macro de EEUU: el paro semanal ha salido mejor de lo esperado por segunda semana consecutiva. El Ibex 35 abrió con subidas, perdió todo lo ganado llegando a entar en negativo y después volvió a retomar las alzas marcando los máximos del día. Ahora, el mal comienzo de Wall Street reduce las ganancias en Europa. Llamando a las puertas del 9.000: subidas del 1,87% y consolidación para el Ibex 35.

"El hecho de que la sobrecompra se esté corrigiendo mediante un proceso lateral es una nueva señal de fortaleza que advierte del poder de los alcistas", señalaba Joan Cabrero desde Bolságora. "Si hace unos meses cualquier rebote era aprovechado para vender ahora pasa justo todo lo contrario y cualquier recorte sirve para que los alcistas acumulen más posiciones o los rezagados, que hasta el momento no habían confiado en el rebote, tomen posiciones", añadía.

Y es que mientras la secuencia de precios siga presentando máximos y mínimos relativos ascendentes y no se pierda el último mínimo relativo u origen del último segmento alcista, que de forma general se localiza en los mínimos del pasado miércoles en los 8.175 puntos, "no habrá evidencias técnicas que adviertan de que un eventual proceso correctivo puede ser sostenible en el tiempo".

"Mientras eso no suceda entendemos que un escenario de continuidad alcista en próximas fechas, en el que no descartamos la vuelta a los máximos del año a la altura de los 9800-10000 puntos, es el más probable antes de que los alcistas puedan tener dificultades a la hora de seguir manteniendo el control", concluía Cabrero en su comentario de Ecotrader.

Referencias a vigilar

En cuanto a las claves de la sesión, destaca que la jornada se presenta muy intensiva en lo que a referencias empresariales y macroeconómica se refiere.

Así, varias compañías de gran relevancia en sus respectivos sectores darán a conocer sus cifras trimestrales: la
multinacional finlandesa Nokia, el banco estadounidense JPMorgan, y el líder de Internet Google.  Además, en EEUU se publicará el dato de viviendas iniciadas del mes de marzo.

Buena jornada ayer en Wall Street

Después del cierre negativo de Europa y de una sesión de altibajos, los 'toros' se lanzaron en estampida a última hora en Nueva York y provocaron fuertes alzas en los índices tradicionales: el Dow Jones se anotó el 1,38% y el S&P 500, el 1,25%. El Nasdaq, por el contrario, se quedó rezagado y cerró plano por culpa del mal comportamiento de Intel.

Así pues, las cosas vuelven a estar como hace tres días y los índices se disponen con bríos renovados a atacar la zona de resistencia en que se encuentran.

La subida final tuvo como detonante el Libro Beige de la Fed, que mostró una desaceleración de la contracción económica en buena parte del país, lo que se suma a la mejoría de otros indicadores adelantados. El índice Empire State también mejoró, aunque sigue en terreno negativo. Aparte, el IPC registró un descenso del 0,1% cuando se esperaba una subida y sufrió su primera caída interanual (del 0,4%) desde 1955.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky