Pekín, 12 dic (EFECOM).- La reciente apertura del sector bancario en China ha puesto de manifiesto el gran interés que existe por parte de las entidades financieras extranjeras en la industria bancaria del país, inmersa en una profunda reforma, y en la que los bancos foráneos ya han hecho sus primeras incursiones.
Estas han sido las adquisiciones de bancos chinos por parte de entidades financieras internacionales más significativas:
- Noviembre de 1996.-
El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) invirtió 20 millones de dólares (15 millones de euros) en el China Everbright Bank (CEB), con lo que se hizo con un tres por ciento del banco, la primera inversión extranjera de un banco chino.
El BAD adquirió más de 92 millones de acciones a 1,80 yuanes (0,2 dólares, 0,17 euros) cada una.
El CEB, fundado en 1992 y de propiedad estatal, cuenta con más de 370 sucursales en 36 ciudades de 22 provincias chinas y sufrió un proceso de reforma en 1997, un año después de la inversión del BAD.
- Diciembre de 2001.-
El HSBC se convirtió en el primer banco comercial extranjero en adquirir una participación minoritaria en un banco chino, con la compra de un ocho por ciento del Banco de Shanghai por unos 63 millones de dólares.
El Banco de Shanghai, que se creó en 1995 y que el año pasado fue autorizado a abrir una sucursal fuera de esta municipalidad, planea salir a la bolsa de Hong Kong en 2007, donde espera recaudar hasta 500 millones de dólares.
En 1999, el brazo privado del Banco Mundial, el International Finance Corporation, se hizo con un cinco por ciento del Banco de Shanghai por 22 millones de dólares.
- Mayo de 2004.- El conglomerado empresarial TPG Newbridge compró cerca del 18 por ciento de Shenzhen Development Bank (SDB), con lo que se convirtió en el primer inversor extranjero en controlar la gestión de un banco chino.
El SDB también tiene previsto vender en breve un 7 por ciento de su capital al gigante estadounidense General Electric por 100 millones de dólares, con lo que la participación extranjera en el banco se elevaría hasta el 25 por ciento, lo máximo permitido por la ley china.
- Agosto de 2004.-
HSBC volvió a hacer una incursión en la banca china, esta vez con la compra del 19,9 por ciento del Banco de Comunicaciones (BoCom) por 1.750 millones de dólares, la mayor participación extranjera en un banco chino.
Fundado en 1908, el BoCom es uno de los cinco bancos principales de China, cuenta con una red de sucursales de 2.800 oficinas en 80 ciudades del país y emplea a más de 45.000 personas.
El banco planea iniciar una oferta pública de valores de más de 2.500 millones de dólares en la bolsa de Shanghai en el año 2007.
- Octubre de 2005.-
El Banco de la Construcción (CCB) salió a bolsa en Hong Kong con una oferta pública de valores cifrada en 9.200 millones de dólares, en la que Bank of America se convirtió en inversor estratégico, la primera inversión extranjera en uno de los "cuatro grandes" bancos estatales chinos.
El CCB, responsable del 13 por ciento de los depósitos de China, cuenta con 14.000 sucursales y fue el primero de los gigantes bancarios chinos en salir a bolsa, dentro del intento de Pekín por modernizar sus bancos.
- Noviembre de 2006.- Un grupo de compañías liderado por el consorcio empresarial estadounidense Citigroup se hizo con un 85 por ciento del Guangdong Development Bank, el primer grupo que ganó control de un banco chino.
La compra se hizo por 3.033 millones de dólares y Citigroup se quedó con el 20 por ciento de las acciones, lo máximo permitido por la ley a los bancos extranjeros (, mientras que sus cinco socios chinos se repartieron el 65 por ciento restante.
- Noviembre de 2006.- El Banco Bilbao Vizcaya compró un 5 por ciento del China Citic Bank y un 15 por ciento de su filial hongkonesa Citic International Financial Holdings por 989 millones de dólares, convirtiéndose en la primera entidad financiera española en poner un pie en la banca del gigante asiático.
El BBVA cuenta, además, con una opción de compra para elevar su opción de compra hasta el 9,9 por ciento en el futuro.
Citic Bank, fundado en 1987, es el séptimo mayor banco de China y brazo financiero del todopoderoso China International Trust and Investment Corporation (CITIC). EFECOM
prs/abc/cg