
En las últimas semanas la estanflación ha surgido como un escenario que no se puede descartar de cara a los próximos meses. La guerra, y las sanciones económicas que se han aprobado por parte de Occidente, contra Rusia, han despertado el temor de muchos analistas por la posibilidad de que la economía entre en una situación de estancamiento, al mismo tiempo que la inflación corre desbocada.
Casi el 60% de los analistas encuestados por elEconomista el pasado 8 de marzo reconocían que la llegada de la estanflación era posible, y un porcentaje similar lo corroboró la semana pasada en la encuesta mensual de Bank of America.
Sin embargo, la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, no contempla esta posibilidad para los próximos meses, y ayer dejó claro, en una comparecencia en París, que, incluso en el peor de los escenarios que maneja en este momento, habrá crecimiento económico en la eurozona.
"Incluso en el escenario más oscuro, en el que habría efectos de segunda ronda, boicot en el mercado del petróleo y en el del gas, y un empeoramiento de la guerra que se prolongase durante largo tiempo, incluso en ese escenario tendríamos un crecimiento del 2,3%", ha señalado la presidenta.
"No contemplamos elementos de estanflación en este momento", explica Lagarde. Así, aunque la francesa admite que la guerra tendrá un impacto negativo en el crecimiento de la eurozona, todavía se aferra a que la recuperación que empezó tras el peor momento de la pandemia va a seguir teniendo fuerza en los próximos meses.
El reto al que se enfrentan ahora los bancos centrales, según explicó Lagarde, consiste en ser capaces de mantener la estabilidad de precios, sin castigar a la actividad económica. No es un problema baladí, ya que, con una inflación rozando el 6% en la eurozona, todos los esfuerzos deben estar orientados a suavizarla. Al menos, esa es la actitud que está adoptando la Reserva Federal estadounidense.
En este sentido, Lagarde ha querido dejar claro que Estados Unidos y la eurozona "estamos en universos diferentes, en una fase diferente del ciclo y en puntos de origen distintos", señala.