Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Alemany viaja a Italia para seguir los "momentos decisivos" de la fusión ente Abertis y Autostrade

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

El consejero delegado de Abertis, Salvador Alemany, se ha desplazado a Italia para preparar la junta de accionistas que Autostrade celebrará el miércoles y dirigir los contactos y negociaciones de estos días, ante los momentos "decisivos" que atraviesa la fusión del grupo con el italiano Autostrade.

Así lo indicó hoy el director general de Servicios Corporativos del grupo de concesiones, Josep Martínez-Vila, quien recordó que el proyecto de fusión, acordado en abril, no es una operación hostil, dado que está aprobado por unanimidad por las juntas y los consejos de las dos empresas, y cuenta con el 'visto bueno' de las autoridades de competencia europeas.

En un encuentro con la prensa, el directivo de Abertis destacó que además desde el inicio del proceso el grupo "ha mostrado la máxima disposición de diálogo y voluntad para solucionar las cuestiones planteadas".

"Apostamos por este proyecto de fusión porque creemos en él y porque estamos convencidos de los efectos positivos que tendrá para ambos países", indicó.

La junta de Autostrade del miércoles, convocada con carácter ordinario, tiene como objetivo aprobar el dividendo acordado previo a la fusión, pero dada la coyuntura actual del proyecto se convertirá en una ocasión para que los socios valoren la situación de la integración acordada el pasado mes de abril y prevista para antes de que concluyera este año.

De hecho, una vez se apruebe este dividendo, el proyecto de integración estará listo para ser registrado, y el único escollo que le resta salvar es obtener la garantía del Gobierno de Italia de que modificará la nueva legislación sobre concesiones que presentó hace unos meses.

La actual formulación de esta normativa, incluida en la Ley Presupuestaria de Italia, altera el sistema de cobro de peajes y, por ende, la valoración de Autostrade y el proyecto de fusión.

ABERTIS NO SE PARA POR AVATARES.

No obstante, Martínez-Vila resaltó que la compañía "no se ha parado" por los "avatares" de este proceso, tal como demuestra la reciente adquisición del 32% del capital social de Eutelsat, convirtiéndose en su primer accionista.

Además, al margen de lo que finalmente suceda en Italia, el directivo de Abertis indicó que en 2006 la compañía ha dado "el mayor salto de inversión e internacionalización de su historia", gracias a la referida operación y a la compra del grupo francés de autopistas Sanef, cerrado a comienzos de año. Todo ello le permitirá obtener del exterior el 50% de sus ingresos en 2007.

Para este próximo ejercicio, la compañía que preside Isidre Fainé pretende seguir optimizando sus negocios y, en paralelo, mantener un crecimiento sostenible, especialmente desde la óptica de la diversificación geográfica y de negocio, aunque siempre dentro de las infraestructuras de telecomunicaciones y transportes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky