
Las alzas de la banca vuelven a ser el motor de las subidas: el selectivo tocó máximos del día en 8.862,9 puntos, luego se desinfló hasta tocar un mínimo de 8.677,5 y ahora vuelve a superar los 8.800. Y eso que Wall Street comenzó la sesión a la baja tras los malos datos de ventas minoristas e inflación al por mayor. La tentación vive arriba: alzas del 1,5% para el Ibex 35, que sigue mirando a los 10.000.
La semana puede traernos el ataque a las resistencias que frenaron la subida hace dos semanas, que es justo donde se encuentran los índices en EEUU. Y el éxito de este ataque dependerá de los importantes resultados empresariales que conoceremos en los próximos días.
De momento, ayer hubo buenas noticias en este frente. Goldman Sachs publicó tras el cierre unos beneficios de 1.800 millones, mejores de lo esperado, y sus planes de hacer una ampliación por 5.000 para devolver el dinero recibido del Gobierno. También había sorprendido positivamente Wells Fargo, lo que permitió un fuerte rally del sector financiero ayer en Nueva York, que empieza a descontar una estabilización después de la catástrofe.
En los próximos días conoceremos las cuentas de Citigroup (que ayer subió el 24,6%), JP Morgan, Intel y Johnson & Johnson (hoy), Google, Apple y General Electric. El consenso espera una caída media de los beneficios del 38% para el conjunto de las empresas del S&P 500, lo que significaría el séptimo trimestre consecutivo de caída de resultados. Ayer la noticia negativa fue el profit warning de Boeing.
Otro elemento que marcó la sesión de ayer fue una información de The New York Times que aseguraba que General Motors se está preparando para presentar la bancarrota antes del 1 de junio. El valor se desplomó otro 16%.
La sesión de hoy estará marcada por un discurso de Obama en el que el presidente hablará sobre la marcha de los planes adoptados hasta la fecha para hacer frente a la recesión y sobre las nuevas medidas que será necesario tomar. Además, conoceremos el importantísimo dato de ventas minoristas, los precios de producción (el IPC llegará mañana).