LONDRES, 11 (EUROPA PRESS)
El "músculo" de las empresas españolas en el exterior contrasta con el "débil estatus" que el país ofrece a las inversiones extranjeras, que no sólo desanima a los empresarios de otros países, sino que entorpece los proyectos en investigación y desarrollo, según el diario 'Financial Times' (FT).
El diario británico cita los altos impuestos y la burocracia como los dos elementos que restan atractivo a España como objetivo de inversiones. El Banco de España, recuerda, advirtió de que el país necesita crear un clima propicio para la inversión exterior si no quiere quedar descolgado del resto.
Aún así, las últimas privatizaciones y la mejora de las condiciones fiscales y reguladoras han favorecido la llegada de capital extranjero a sectores como el de los servicios y, en concreto, a las telecomunicaciones.
El diario cita a analistas y directivos de empresas que advierten de que España ha dejado de ser un entorno barato para las manufacturas y que califican el sistema fiscal de "poco amistoso" para los inversores extranjeros.
La inversión directa desde el exterior en España se situó en 2005 en 16.600 millones, por debajo de los 18.600 millones del año anterior.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Japan Tobacco podría lanzar una OPA sobre la tabaquera británica Gallager, según Financial Times
- Economía/Empresas.- La CNMV podría multar a Deutsche Bank por la venta de títulos de Ebro Puleva, según Financial Times
- Economía/Empresas.- Las alianzas de aerolíneas dejarán paso a las "megafusiones" en 2008, según 'The Financial Times'
- Economía/Empresas.- EADS aprueba un paquete de financiación del A350 de 10.000 millones de euros,según 'Financial Times'
- Financial Times lanza servicio de comunicados corporativos en colaboración con Business Wire