Bolsa, mercados y cotizaciones

Los positivos se imponen en región tras alivio por datos laborales en EEUU

Miami (EEUU), 8 dic (EFECOM).- Las pocas plazas de América Latina que hoy abrieron sus puertas sellaron la semana con ganancias, después de que los últimos datos laborales de EEUU avalasen la hipótesis de que la desaceleración económica es leve.

A falta de otras noticias en el plano interno, Sao Paulo se dejó llevar por las alzas de Wall Street y se anotó un 0,16 por ciento. Las acciones que más subieron fueron las preferenciales de TAM (+6,88 por ciento) y las principales bajadas las de TIM Participaciones (-1,65).

México prosiguió sumando máximos históricos, el de hoy tras avanzar un 0,46 por ciento, en una jornada en la que los mayores ascensos fueron para el Grupo Comercial Gomo (+17,12 por ciento) y los retrocesos más destacados fueron los de US Commercial (-3,98).

Por su parte, Montevideo sumó un 0,27 por ciento.

Los números rojos sólo se dieron cita en Caracas, que registró una bajada marginal del 0,02 por ciento, en una día en el que la mayoría de los mercados cerraron por la festividad religiosa de la Inmaculada Concepción.

En Nueva York, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, subió 29,08 puntos o un 0,24 por ciento hasta las 12.307,49 unidades, tras la caída de 30,84 puntos del jueves.

El mercado tecnológico Nasdaq registró un ascenso de 9,67 puntos, un 0,4 por ciento, para situarse en 2.437,36 unidades, luego de la baja de 18,17 puntos de la jornada anterior.

Tras una jornada muy volátil, el crudo cerró con una bajada de 0,46 dólares hasta los 62,03 dólares por barril de petróleo intermedio de Texas, el de referencia en EEUU, para entrega en enero, lo que benefició a buena parte del mercado.

El gobierno de EEUU informó hoy de que el desempleo se elevó al 4,5 por ciento en noviembre desde el 4,4 por ciento de octubre, en línea con lo esperado por los analistas.

Al mismo tiempo, se crearon 132.000 nuevos empleos en los sectores no agrícolas, más que los 79.000 de octubre y por encima de las proyecciones de los expertos, que eran de 105.000.

Para los analistas, estas cifras confirman la tesis de que la economía está en medio de un "aterrizaje suave", es decir, en una desaceleración moderada y gradual que aleja el peligro de una escalada inflacionaria, pero que no es lo suficientemente brusca como para generar una contracción.

Al mismo tiempo, hoy se dio a conocer el indicador preliminar de la confianza de los consumidores para el mes de diciembre, elaborado por la Universidad de Michigan, que mostró un descenso desde los 92,1 puntos de noviembre a las 90,2 unidades, por debajo de lo esperado por los analistas.

Sin embargo, más tarde el repunte del dólar frente al euro y el cambio de tendencia en el crudo, permitió que los inversores se concentraran en los buenos datos del mercado laboral y dio espacio para que las alzas quedaran reflejadas en los principales indicadores.

Sobre las cotizaciones de las empresas iberoamericanas en Wall Street, las ganancias más representativas del día quedaron en territorio chileno, de la mano de CTC, filial de la española Telefónica, (+1,60 por ciento) y Enersis (+1,31).

Las caídas más importantes fueron de empresas de España, lideradas por Telvent (-1,48 por ciento) y el banco Santander Central Hispano (-0,70).

Las bolsas de América Latina despidieron la semana con los siguientes movimientos:

Mercado Cierre Puntos

SAO PAULO +0,16 % 42.977

BUENOS AIRES Festivo

SANTIAGO Festivo

MEXICO +0,46 % 25.756,81

LIMA Festivo

CARACAS -0,02 % 45.557,65

BOGOTA Festivo

MONTEVIDEO +0,27 % 2.397,72

EFECOM

olc/ar/ap

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky