Bolsa, mercados y cotizaciones

Trichet deja entrever una subida moderada de los tipos en 2007

Arantxa Íñiguez

Fráncfort (Alemania), 7 dic (EFECOM).- El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, dejó entrever hoy una nueva subida moderada de los tipos de interés en la zona euro en 2007, probablemente en el primer trimestre y en febrero.

Después de haber elevado el precio del dinero del área euro en 25 puntos básicos, hasta el 3,5 por ciento, la sexta subida en un año, Trichet hizo hincapié en que "el consejo de gobierno observará muy de cerca todos los cambios para que los riesgos para la estabilidad de precios a medio plazo no se materialicen".

El presidente del BCE explicó que el consejo de gobierno decidió por unanimidad la subida de las tasas acometida hoy.

Además, el Banco de Inglaterra decidió mantener los tipos de interés en el 5 por ciento.

"Tras el incremento de hoy, nuestra política monetaria continúa siendo acomodaticia, con los tipos de interés todavía a niveles bajos y un fuerte crecimiento monetario y del crédito", dijo Trichet.

Trichet destacó la existencia de riesgos al alza para la estabilidad de precios del área a medio plazo y la importancia de que "esos riesgos no se materialicen".

De este modo, la autoridad monetaria indicó que el banco europeo subirá más el precio del dinero el próximo año para los trece países que compartirán el euro, con la entrada de Eslovenia el próximo 1 de enero.

Las presiones inflacionistas provienen, sobre todo, del fuerte encarecimiento del petróleo hace unos meses, y posibles nuevos ascensos en el futuro, así como de subidas de los impuestos indirectos en algunos países, de las reivindicaciones de aumentos salariales y de la amplia liquidez.

A partir del 1 de enero, Alemania, la mayor economía de la zona euro, incrementará el Impuesto del Valor Añadido (IVA) del 16 al 19 por ciento.

El economista jefe del banco alemán Commerzbank, Joerg Kraemer, consideró que desde comienzos de 2006 el uso del término "observará muy de cerca" todos los riesgos inflacionistas ha indicado siempre una subida de los tipos de interés dos meses después.

No obstante, el francés Trichet insistió en que considerar que el BCE va a subir las tasas el próximo febrero "sería una interpretación equivocada" y que la entidad monetaria "se reserva la posibilidad de actuar en cualquier momento".

Kraemer pronosticó que "el BCE subirá las tasas, probablemente, desde el 3,5 hasta el 3,75 por ciento en febrero".

Trichet apenas mostró preocupación por la reciente apreciación del euro frente al dólar, uno de los factores que, según los expertos, podría llevar al BCE a parar el actual ciclo alcista de las tasas ya que frenará el alza los precios pero también el crecimiento.

El máximo responsable del BCE se limitó a decir que "el exceso de volatilidad y los movimientos desordenados en los mercados de divisas son indeseados par el crecimiento económico".

Tras el anuncio de la subida de los tipos en la zona euro y la rueda de prensa de Trichet, el euro apenas presentó modificaciones y se cambiaba hacia las 16.50 horas GMT a 1,3298 dólares, el mismo nivel que a mediodía.

El presidente del BCE se mostró bastante optimista con la evolución de la economía de la zona euro y en sus proyecciones económicas revisó al alza las previsiones de crecimiento para 2007 hasta el 2,2 por ciento, frente al 2,1 por ciento pronosticado en septiembre.

Al mismo tiempo, el banco europeo revisó a la baja los pronósticos de inflación en los países del euro para el próximo año hasta el 2 por ciento, en comparación con el 2,4 por ciento previsto hace tres meses, un nivel más o menos acorde con la definición del BCE de estabilidad de precios.

El BCE prevé para 2008 una tasa de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 2,3 por ciento y una tasa de inflación del 1,9 por ciento, por las expectativas de unos precios de la energía más bajos.

Trichet destacó que la economía estadounidense ha dado numerosas señales de ralentización en las últimas semanas, opinión que también comparte la Reserva Federal estadounidense (Fed) y que ha llevado a pensar a muchos expertos que ésta última mantendrá inalterados o, incluso, bajará los tipos en 2007, actualmente en el 5,25 por ciento, lo que ha llevado al euro por encima de los 1,33 dólares. EFECOM

aia/mja/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky