LONDRES, 9 (EUROPA PRESS)
El gobernador del Banco Central Europeo (BCE), Jean Claude Trichet, ha defendido en declaraciones al diario británico 'Financial Times' el uso de la masa monetaria M3 como factor de influencia en la toma de decisiones sobre política monetaria, lo que podría suponer un nuevo indicio de que la institución subirá los tipos de interés en su reunión de diciembre.
La masa monetaria mide el dinero disponible rápidamente para la compra de bienes y se utiliza como indicador de inflación a corto plazo. A pesar de que hay factores que recomiendan mantener el nivel de tipos de interés, entre ellos una inflación más contenida, un euro fuerte y un crecimiento aparentemente sostenido, el BCE ha insistido en la importancia de la M3 en sus decisiones y reitera que el crecimiento de este parámetro sigue siendo un elemento de inestabilidad.
El diario británico recuerda que esta posición, defendida por Trichet, es vista con escepticismo por otros responsables del BCE. En la actualidad, la masa monetaria M3 crece al mayor ritmo desde 1999, en un entorno de fuerte aumento de los préstamos, sobre todo para la compra de vivienda.
Otros expertos, incluidos los de la Reserva Federal, no prestan tanta atención a la M3. El propio Trichet dice al diario británico que conoce esta posición y que "la visión académica dominante es que la masa monetaria no debería influir en las decisiones sobre tipos".
"No puedo disipar mis dudas acerca de un modelo de política monetaria que no dé ningún papel al dinero, lo que es incompleto en aspectos importantes", señala Trichet. "Cuando el análisis económico es complejo y sus conclusiones inciertas, el cruce de datos con el análisis monetario ha demostrado ser muy útil", añade.
Relacionados
- Trichet deja entrever de nuevo una subida de tipos para diciembre
- Trichet dice subida tipos pretende asegurar estabilidad precios
- Trichet apunta a una nueva subida de los tipos
- Trichet apunta a una nueva subida de los tipos
- Economía/(Ampliación).- Trichet mantendrá una "fuerte vigilancia", lo que podría provocar una subida de tipos en octubre