
El selectivo de la bolsa española ha sumado hoy un 0,4%, hasta 14.062,8 puntos, aunque ha aflojado respecto a los máximos del día de 14.117,9 puntos. Altadis y todo el sector tabaquero han sido los protagonistas indiscutibles de la sesión.
Aunque algunos inversores se han ido de puente, muchos otros han preferido quedarse al pie del parqué. De hecho, el volumen negociado finalmente, de 4.898 millones de euros, no ha estado nada mal respecto al que se ha puesto en juego en los últimos días. Y es que la actualidad ha ido discurriendo a golpe de rumores sobre movimientos corporativos en Europa que se han encargado de poner la guindilla a la sesión.
Además, Jean-Claude Trichet, tras elevar el precio del dinero en la zona euro al 3,5%, ha señalado que los tipos siguen bajos, si bien ha dejado entrever que la próxima subida no es inminente. Por su parte, en Estados Unidos han recibido unos datos de paro en línea con las expectativas.
Todas las tabaqueras del Viejo Continente han vivido una sesión fructífera, después de que se haya publicado que Japan Tobacco (JP2914.TK) (o incluso la propia Altadis (ALT.MC)) está estudiando lanzarle una opa a la británica Gallaher (GLH.LO). Telefónica (TEF.MC) -que duplicará su participación en China Telecom y ha recibido el apoyo de Credit Suisse en forma de un informe- ha sido, en cualquier caso, la que más ha contribuido a sustentar las alzas del Ibex 35.
Sin embargo, los grandes bancos se convirtieron en la cruz del día ante la subida de tipos, con retrocesos para BBVA (BBVA.MC), Santander <:SAN.MC:>. Repsol (REP.MC) ha preferido quedarse como estaba, mientras que los farolillos rojos han sido Iberia (IBLA.MC) e Iberdrola (IBE.MC).
En Europa, también se han impuesto los cierres en positivo. París ha sumado un 0,53%; Londres, un 0,68%; y Francfort, un 0,68%. Por supuesto, todo el protagonismo ha ido a parar al sector tabaquero, con las subidas de Gallaher (GLH.LO), BAT (BATS.LO) e Imperial (IMT.LO), pero también ha habido hueco para Barclays, que ha sumado un 3% ante las especulaciones de que fuera el objetivo de una opa por parte de un banco español.
Por último, el euro se mantenía estable en los 1,329 dólares mientras el petróleo bajaba. Aunque se mantiene cerca de los 63 dólares por barril Brent, el crudo sigue cotizando a la baja, ante las expectativas de un invierno menos frío del esperado en un principio en Estados Unidos. La temperatura será más elevada de lo normal en 48 estados del país, con la excepción, según informa Bloomberg, lo que implicará un gasto menor de combustible para calefacción y tiene su repercusión en el mercado de futuros del oro negro. El barril Brent -el de referencia en Europa- cede un 0,9%, hasta 62,48 dólares, el mismo porcentaje que se deja el West Texas, que cotiza a 61,6 dólares