
En dos años, y con una pandemia de por medio, Nextep Finance ha conseguido levantar más de 350 millones en patrimonio asesorado de más de 1.500 clientes. Víctor Alvargonzález, su fundador, destaca la importancia de la independencia en el asesoramiento y explica cómo cada vez más clientes de banca privada reclaman sus servicios
¿Existe una desafección de los clientes tradicionales de banca privada, que se pueden sentir engañados?
Me he dado cuenta de que no sólo hay huérfanos del asesoramiento en general: también en la banca teóricamente privada están huérfanos, no tanto de asesoramiento, sino de asesoramiento independiente. Me estoy encontrando personas con 5 millones de euros a las que les colocan mayoritariamente productos de la casa, fondos en arquitectura guiada y, lo que es peor, no en participaciones limpias, sino en participaciones retail o minoristas. Cuando son personas que, con su volumen, tendrían que tener acceso a las clases más baratas.
Ahora, que se ha disparado la inflación, la trampa sobre la que estaba sustentada la rentabilidad, con compras de Cocos al 3%, se ha caído.
La bajada de tipos no distingue por patrimonio. Al final, no puedes luchar cuando el BCE te está tirando los tipos de interés. El BCE no sólo compra deuda pública, también deuda privada, especialmente bancaria. Lo que van haciendo es subir el precio de los bonos, pero bajando el tipo de interés. Y te encuentras que el high yield y todo tipo de renta fija corporativa, deuda de todo tipo, da un 1%, y entonces, se te rompen productos como el garantizado de banca privada.
¿Se está metiendo en banca privada a clientes a los que no se les da ninguna calidad de trato?
Para mí, el prototipo de la banca privada es la banca suiza de hace 50 años. Y eso era, lo primero, totalmente independiente. Trabajaba para el cliente al 100% y había una confianza total. La confianza tiene mucho que ver con la independencia. Y también, el trato. Ahora mismo tienes que tener mucho dinero para tener un trato de banca privada. Porque, además, se quiere abarcar mucho.
Se quiere tener muchos clientes grandes, pero eso implica un esfuerzo que se termina notando en el servicio. Nosotros, que éramos especialmente necesarios para los huérfanos de asesoramiento, es decir, sobre todo inversores y ahorradores con patrimonios entre 30.000 y 300.000 euros, cada vez nos damos más cuenta de que le damos mejor asesoramiento a muchos clientes de banca privada que lo que le dan en su banca privada. Y desde luego mucho más objetivo.
Por la inversa del PER, las expectativas de rentabilidad de la bolsa americana y europea son del 5% o el 6%. ¿Qué opina?
El mercado alcista fue muy largo, pero terminó con la caída que generó la llegada del Covid. Yo nunca me atreveré a decir lo que hará la bolsa el año que viene, pero sí puedo decir que hay una tendencia. Estamos en una alcista que no es tan larga, porque empieza realmente en abril del año pasado.
Por precios, es cierto que las tecnológicas están caras, pero si te fijas en otros nichos, el metaverso, la inteligencia artificial... ves que son caras, pero no dejan de crecer sus posibilidades de crecimiento. Y si le quitas al S&P la parte de la tecnología, verás que no estamos hablando de precios tan altos. Sin la tecnología el PER de la bolsa norteamericana estaría en la media histórica o incluso ligeramente por debajo. Y los precios en Europa son todavía baratos, ha subido mucho menos que EEUU en la década.
¿Qué objetivos tienen en Nextep para la ronda de financiación?
La idea es hacerla a lo largo del primer trimestre del año que viene, y el planteamiento es sencillo. Hemos hecho el negocio a pequeña escala y así nos hemos asegurado de que funciona todo el modelo: el de negocio, el comercial y el tecnológico. Una vez comprobamos que funciona en todos los frentes, ahora vamos a darle la escala que le corresponde. Para nosotros, huérfanos del asesoramiento hay miles o incluso cientos de miles de personas que carecen de ayuda profesional a la hora de invertir. Y, como digo, también está ocurriendo en banca privada en lo que se refiere a la independencia.
La idea es conseguir entre 700.000 y 1.000.000 de euros, esa es la horquilla. Este dinero ya no es para invertir en el algoritmo, por ejemplo, que ya está preparado para llegar hasta 10.000 clientes. Hay que contratar personal, pero tampoco mucho, porque una parte importante de nuestro negocio es el cliente online puro, aunque, en nuestra casa, si un cliente tiene cualquier problema con la aplicación, o no encuentra un fondo recomendado, siempre va a tener alguien que responda y ayude.
¿En qué utilizarán los fondos?
El dinero ahora es sobre todo para la parte comercial, para crecer. Si es para personas, será para atender a clientes Premium, que tienen acceso a asesor personal. Es una ampliación mucho más dirigida a lo comercial, también con un componente de análisis, pero está más centrada en lo comercial y en un componente de ampliación de la actividad de la empresa.
Nosotros, sin contratar a nadie podríamos pasar de 1.500 clientes a probablemente 2.500. A partir de ahí sí habrá que contratar gente, sobre todo en función de cuanta gente se apunte al servicio premium. Si en marzo del año que viene hemos cerrado esta ampliación nuestra intención es llegar a 3.700 clientes a final de 2022 y a 7.400 en 2023.
Se os ha definido como un 'unicornio' del asesoramiento en España. ¿Por qué?
Creo que es cierto. Somos un asesor financiero, que no es caro, que es profesional y que además es realmente independiente y accesible a cualquier patrimonio. La mayor parte de asesores financieros a lo mejor no te cuestan mucho o no cuestan nada, pero eso es porque no son independientes, están cobrando comisiones de los productos que recomiendan.
No es un asesoramiento objetivo. ¿Cómo puedes confiar plenamente en un asesor que vive de lo que le paga el que le provee de los fondos que está recomendando? Un ejemplo muy sencillo: el asesor no independiente, ante un cambio de tendencia de la bolsa, está atado de pies y manos para decirle a sus clientes que vendan todo lo que deberían vender.
Los fondos de renta variable pagan el triple en comisiones que los fondos conservadores. Si recomienda vender hace mucho daño a la cuenta de resultados de la empresa. A nosotros eso no nos afecta. Nuestra cuenta de resultados depende de la satisfacción del cliente, no de la de las gestoras de fondos o cualquier otro producto financiero.