Madrid, 5 dic (EFECOM).- La Asociación Hipotecaria Española (AHE) cree que la nueva normativa hipotecaria impedirá en la práctica la constitución de segundas hipotecas, posibilidad que permitiría a las familias costear, por ejemplo, la reforma de su vivienda y a las empresas garantizar con sus inmuebles sus operaciones financieras.
La AHE quiere que el Gobierno reforme esta parte de la normativa y así se lo ha transmitido en las alegaciones presentadas al Anteproyecto, en las que ha explicado que, "de no subsanarse esta deficiencia, se cercenaría radicalmente" la existencia de las segundas hipotecas, según una nota de la asociación.
La AHE admite que la nueva normativa permitirá la ampliación de las primeras hipotecas y que esa posibilidad sería suficiente para muchas familias que necesitan nueva financiación cuando tienen su préstamo prácticamente pagado.
Sin embargo, esa solución no es eficiente en muchos otros casos en los que es más conveniente utilizar un contrato de nuevo cuño, quizás en forma de crédito o con un plazo o método de amortización diferentes, especialmente para empresas que requieren cuentas corrientes de crédito, líneas de descuento o avales.
El presidente de la asociación, Gregorio Mayayo, explicó a EFE que el problema está en que -según la normativa propuesta- si el banco que ha concedido la primera hipoteca la ejecuta por impago, la entidad que haya entregado el segundo préstamo no tendría derecho a reclamar su parte de la deuda.
Eso en la práctica supondrá, como ocurre con la normativa actualmente en vigor, que ninguna entidad se arriesgue a conceder una segunda hipoteca porque no tendrá las suficientes garantías.
Para subsanar estas trabas, la Asociación Hipotecaria ha propuesto al Ejecutivo que obligue al consumidor a llevarse todas las hipotecas sobre un mismo bien a una única entidad, de manera que no haya ninguna que quede en inferioridad de circunstancias.
Además, la AHE ha propuesto una modificación del texto para evitar que en el futuro se pueda gravar esta movilización del patrimonio con una tasa o un arancel adicional.
En las alegaciones presentadas en el proceso de Audiencia Pública de la tramitación del Anteproyecto de Ley, la Asociación Hipotecaria también ha hecho especial hincapié en que se facilite el registro de las hipotecas.
Las modificaciones propuestas pretenden evitar que los nuevos productos reciban -como ocurre algunas veces- un tratamiento distinto en la calificación y en la inscripción o que se rechace alguna de sus cláusulas dependiendo del Registro con el que se opere.
La AHE, que insiste en su respeto hacia los registradores, cree que con las modificaciones que ha propuesto se lograría una mayor seguridad jurídica, se mejoraría la capacidad de las entidades españolas para desarrollar y ofrecer nuevos productos, se incrementaría la competencia interna y se podrían comercializar productos que son ya habituales en los mercados europeos.
En una alegación final, la patronal también pide al Ejecutivo que unifique en un texto nuevo toda la legislación que afecta al mercado hipotecario, que actualmente es tan "dispersa" que "resulta indescifrable para muchos profesionales españoles y para la práctica totalidad de los extranjeros".
Pese a las múltiples modificaciones propuestas, la AHE tiene una "valoración positiva" del Anteproyecto y cree que es un "buen punto de partida", que puede perfeccionarse para "dar como resultado un marco global homologable al de los mercados hipotecarios más desarrollados de Europa". EFECOM
vzl/jj
Relacionados
- Naciones Unidas premia práctica urbanística en Parla (Madrid)
- Sexo por ADSL, el negocio que nadie practica
- No es una práctica desleal impedir la distribución de la competencia
- RSC.- ESADE y la Escuela de Cultura de Paz presentan la primera Guía Práctica de Derechos Humanos para Empresas
- Mandelson incide aranceles calzado Asia combaten práctica ilegal