Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado solo descuenta parte del plan bipartidista de inversión en infraestructuras

El Senado de Estados Unidos aprobaba esta semana el proyecto de ley bipartidista de infraestructuras. Un plan que repartirá a lo largo de varios años un gasto adicional de 550.000 millones de dólares y que el mercado ya había anticipado.

En lo que llevamos de año, el NYSE FactSet U.S. Infrastructure Index, acumula un rendimiento de casi el 22%. Este indicador proporciona acceso a grupos de empresas de infraestructuras y sirve de referencia para múltiples fondos cotizados como el iShares U.S. Infrastructure ETF. Este fondo ha obtenido un rendimiento del 47% en el último año, unos 13 puntos por delante del S&P 500.

Jeff Spiegel, director de tendencias de iShares, argumenta en una nota entre sus clientes que los valores de infraestructuras se beneficiarán enormemente del proyecto de ley que todavía debe ser aprobado en la Cámara de Representantes. Según explica, una vez se ponga en marcha y se inicien nuevos proyectos, las empresas cíclicas, como los productores de materiales y las constructoras, se beneficiarán de los planes de gasto.

En concreto, los proyectos incluyen planes para invertir 110.000 millones de dólares en modernizar 32.186 kilómetros de autopistas, carreteras y calles principales, así como la reparación de 10.000 puentes, lo que también tendrá efectos indirectos en insumos críticos como el cemento y el acero.

De hecho, las acciones de Vulcan Materials, Martin Marietta Materials, Eagle Materials y Summit Materials, que fabrican hormigón, cemento, asfalto y otros materiales de construcción tradicionales, han subido un 40% o más en el último año, reforzadas por el brío del mercado inmobiliario y la demanda de nuevos almacenes y centros de distribución, además de las expectativas del mayor gasto en infraestructuras.

Sin embargo, estas acciones presentan ahora valoraciones elevadas; Vulcan cotiza a cerca de 32 veces los beneficios previstos para el próximo año, frente a una media a largo plazo de menos de 27, mientras que Martin Marietta tiene un múltiplo precio/beneficio de 28.

Es por ello que los inversores que busquen oportunidades podrían centrarse en las acciones de empresas de ingeniería e inspección, como Jacobs Engineering Group, Tetra Tech, Parsons, Montrose Environmental Group y Atlas Technical Consultants. Estas compañías suelen ser contratadas al inicio de los nuevos proyectos, para que firmen los diseños y contribuyan a los estudios de viabilidad.

Los fondos del plan bipartidista podrían empezar a reflejarse en sus ingresos antes de que las obras de infraestructura se pongan en marcha, posiblemente a partir del año que viene. Pero el gasto adicional proyectado también podría suponer un impulso para las empresas de maquinaria de construcción.

Empresas como Caterpillar, Deere, Terex, Oshkosh y Manitowoc ya se están beneficiando del auge de la construcción a este lado del Atlántico. El gasto federal en infraestructuras les beneficiaría de forma incremental. Lo mismo ocurrirá con United Rentals, Herc Holdings y WillScot Mobile Mini, que alquilan equipos de construcción. Pero sus acciones también cotizan a valoraciones ya elevadas.

Las infraestructuras del agua recibirán 55.000 millones de dólares en inversiones destinados a sustituir las tuberías de plomo, mejorar los sistemas de filtración y sanear el agua potable en escuelas y hogares. Xylem y Evoqua Water Technologies son los valores mejor posicionados para aprovechar el momento. El proyecto de ley incluye 7.500 millones de dólares para la infraestructura de los vehículos eléctricos, incluidos 2.500 millones para puestos de recarga. Estos fondos serán significativos para una industria naciente. Se espera que empresas como EVgo, ChargePoint y Blink Charging, tengan unas ventas combinadas de menos de 200 millones de dólares este año.

Dentro del paquete de infraestructuras también hay más de 60.000 millones de dólares destinados a la mejora de la red, incluyendo la transmisión y la distribución. El proyecto de ley dicen que se trata de la "mayor inversión en transmisión de energía limpia de la historia de EEUU", e incluirá "la construcción de miles de kilómetros de líneas de transmisión nuevas y resistentes para facilitar la expansión de las energías renovables". Los analistas de Bank of America esperan que compañías como American Electric Power, Ameren Corp. y NextEra Energy sean algunas de las empresas que más se beneficiarán.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky