Bolsa, mercados y cotizaciones

Goldman eleva hasta los 4.700 puntos su meta para el S&P 500 a finales de año

Goldman Sachs ha elevado su objetivo de precio para el S&P 500 hasta finales de año, aludiendo la solidez de los beneficios empresariales y unos tipos de interés favorables.

El banco liderado por David Solomon elevó su meta para 2021 de este indicador hasta los 4.700 puntos desde los 4.300. El nuevo objetivo es un 6,8% más alto que el precio de cierre del S&P de 4.402,66 del miércoles.

"La combinación de unos beneficios del S&P 500 superiores a los previstos y unos tipos de interés inferiores a los esperados impulsa nuestra mejora de los objetivos de precios", explica David Kostin, estratega jefe de Goldman, en un informe distribuido este jueves. "Esperamos que el crecimiento de los beneficios sea el principal motor de los rendimientos de la renta variable estadounidense en el segundo semestre de 2021 y en 2022, como lo ha sido en lo que va de año", añade.

La previsión de Kostin está ahora empatada con la más alta de Wall Street entre los principales estrategas de renta variable, dado que John Stoltzfus de Oppenheimer, también elevó su previsión hasta los 4.700 puntos a principios de esta semana.

El S&P 500 ha subido alrededor de un 17% en 2021 y el crecimiento de los beneficios por acción ha representado toda esa rentabilidad, según Goldman.

La mejora del precio objetivo del banco de inversión se produce en un momento en el que las empresas siguen presentando sólidos beneficios en el segundo trimestre y la rentabilidad del bono del Tesoro a 10 años ha retrocedido significativamente desde sus máximos en marzo, situándose en torno al 1,2%.

Goldman cree que la fuerte influencia de los valores tecnológicos en el S&P 500 debería impulsar el índice en un entorno de tipos bajos. También aconseja a los inversores a mantener posiciones a largo plazo en acciones de crecimiento de alto margen y aprovechar los recientes temores de la variante delta para tomar posiciones tácticas a corto plazo en acciones vinculadas a la reapertura económica.

Dicho esto, la entidad advierte que el camino hacia los 4.700 no será sencillo. "A corto plazo esperamos que las revisiones al alza de las estimaciones de beneficio por acción y la disminución de la preocupación por la propagación de la variante delta impulsen la subida de la renta variable, pero la trayectoria del virus y su impacto económico han demostrado ser difíciles de predecir. Más adelante en el año, la incertidumbre en torno a la política fiscal y monetaria probablemente impulsará la volatilidad", aclaró Kostin.

De hecho, desde Goldman, destacan, en particular, la reforma fiscal como un riesgo clave a la baja para las ganancias del S&P 500.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky