
El índice de referencia de la bolsa española marcó nuevos máximos del día por encima de los 7.700 puntos con la vista puesta en los futuros de Wall Streeet, aunque la apertura de Wall Street no ha sido tan positiva, especialmente tras unos datos regulares, lo que ha hecho que el Ibex redujera las ganancias. Todos atentos al cierre mensual. Cierre: alzas del 2,81% para el Ibex 35, que acaba marzo por encima de los 7.800 puntos.
"Fase de consolidación intradía después de unas primeras horas donde los alcistas han mantenido el control. Los ascensos no han alcanzado resistencias destacables que aparecen en primer lugar en los máximos de ayer lunes y de cuya superación depende que se pueda hablar de cierta fortaleza", explicaban los analistas de Bolságora en el flash del intradía de Ecotrader.
"De momento, estamos ante la clásica reacción a una fuerte caída previa y no hay todavía elementos que permitan pensar en que el riesgo de asistir a mayores descensos a corto se ha cancelado", añadían.
Ayer los mercados mundiales sufrieron un severa corrección encabezada por el sector financiero, después de que Geithner, secretario del Tesoro de EEUU, dijera que los bancos necesitarían más capital. Además, también afectó a los mercados el rechazo del Gobierno de Obama a los planes de reestructuración de Chrysler y General Motors.
"El hueco abierto ayer a la baja, esto es, niveles de cierre del viernes pasado, siguen siendo la resistencia a vigilar. De este modo, mientras no asistamos al cierre de este hueco, esto es, asistir a la superación de los niveles donde cerraron los índices el viernes, la presión vendedora podría seguir manteniendo el control y la corrección continuar. Por el contrario, si se recuperan niveles de cierre del viernes, todo apuntaría a una continuidad en los ascensos de las últimas semanas y habría que pensar en que la fase correctiva iniciada el viernes habría concluido", concluían.
Ayer no hubo datos económicos relevantes. Hoy tendremos el índice de confianza del consumidor, el índice Case-Shiller de precio de la vivienda y el PMI de Chicago.