Bolsa, mercados y cotizaciones

La euforia de las salidas a bolsa instiga un nacimiento récord de unicornios

Nueva Yorkicon-related

El número de unicornios, como se conoce a las startups valoradas en más de 1.000 millones de dólares en el mercado privado, creció a un ritmo histórico en el segundo trimestre del año. Avalado por la oleada de compañías que han salido a bolsa, el capital de riesgo aprovechó también esta tendencia para aumentar sus inversiones en estas empresas y engordar así su valoración.

Así, la inversión en startups de todo el mundo se disparó hasta alcanzar la cifra récord de 156.000 millones de dólares el pasado trimestre, la mayor cifra de financiación de los últimos tiempos.

Al mismo tiempo, según la consultora CB Insights, un récord de 136 startups entre abril y junio sobrepasaron el umbral de los 1.000 millones de dólares, más que el número total registrado durante todo el año pasado. De hecho podría decirse que en el segundo trimestre se creó un unicornio y medio cada día, casi 6 veces más que los generados durante el mismo periodo de 2020.

Con estas cifras sobre la mesa, en estos momentos existen ya 728 unicornios en todo el mundo con un valor colectivo de más de 2 billones de dólares. En su conjunto estas compañías han recaudado un capital combinado de más de 485.000 millones de dólares.

A día de hoy, la empresa privada más valiosa del mundo es la china ByteDance. Este orondo unicornio, que opera plataformas de contenido como TikTok y Toutiao, alcanzó una valoración de 140.000 millones de dólares tras una inversión de Tiger Global Management en marzo de 2020.

Por detrás de ByteDance se encuentran el procesador de pagos Stripe (valorado en 95.000 millones de dólares), el fabricante aeroespacial SpaceX (74.000 millones de dólares) y la plataforma de pagos online Klarna, con sede en Suecia, que alcanzó una valoración de 45.600 millones de dólares en junio de 2021 tras una inyección de capital de SoftBank y WestCap Group.

En lo que a categorías respecta, la tecnología financiera (fintech) es la que más unicornios representa, alrededor del 17%, según CB Insights. Le siguen el software y los servicios de Internet (16%), el comercio electrónico y la venta directa al consumidor (12%) así como la inteligencia artificial (8%).

ByteDance es la única empresa privada considerada un "hectocornio" (con un valor superior a 100.000 millones de dólares), aunque Stripe se acerca a este estatus. Treinta y dos empresas privadas (el 4% del total de unicornios) se consideran "decacornios", con un valor superior a 10.000 millones de dólares. Mientras tanto, el 25% de las startups incluidas en el club de los unicornios globales están valoradas exactamente en 1.000 millones de dólares.

Desde el último análisis publicado por CB Insights en marzo de este año, Estados Unidos ha aumentado su liderazgo en la cuota de unicornios en un punto porcentual y ahora representa el 51% del total. China, en segundo lugar (20%), ha perdido 3 puntos porcentuales en el mismo periodo de tiempo. La India ocupa el tercer puesto, con un 5%, superando al Reino Unido (4%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky