El S&P 500 subió un 8,5% durante el segundo trimestre y ha recuperado un 16% en lo que va de año para alcanzar un nuevo máximo de 4.350 puntos. Sin embargo, el segundo trimestre fue una historia en dos partes: el antes y el después de mediados de mayo, según señalan los estrategas de Goldman Sachs
En medio de los datos macroeconómicos ante la reapertura, las acciones de valor superaron espectacularmente a las de crecimiento durante los primeros 4 meses y medio de 2021, pero han experimentado un importante retroceso durante las últimas seis semanas.
El rendimiento del bono americano a 10 años bajó al 1,4% desde un máximo del 1,7%. El mercado también favoreció a las acciones de corta duración (+28%) en relación con las de larga duración (+5%) en el primer semestre.
Por su parte, las autorizaciones de recompra de acciones hasta la fecha han alcanzado un máximo histórico de 590.000 millones de dólares, encabezadas por los programas de 90.000 millones de dólares de Apple y 50.000 millones de dólares de Google.
"Nuestro precio objetivo para el S&P 500 de 4.300 puntos, refleja nuestras previsiones descendentes del beneficio por acción de 193 dólares (+35%) en 2021 y 202 dólares (+5%) en 2022", señala el equipo liderado por David Kostin.
Desde el punto de vista de la valoración, Kostin estima que es más probable que la renta variable experimente durante los próximos seis meses una contracción del múltiplo que una expansión. Actualmente, el S&P 500 se negocia a un PER futuro de 22,3 veces (percentil 94) y la previsión de Goldman para finales de año implica una relación estable
Además, los estrategas de este banco consideran que el reciente repunte de la inflación reciente será transitoria, que los tipos subirán al 1,9% y que parte de la propuesta fiscal del presidente Biden se convertirá en ley en 2021 y se aplicará en 2022.
Las favoritas
En un informe distribuido entre sus clientes también recopilan las compañías de gran capitalización cuyos ingresos y BPA tienen previsto crecer con mayor fuerza el próximo año de acuerdo a las expectativas que recopila FactSet.
En lo que a las ventas se refiere, Booking Holdings (55%), Tesla (34%), ServiceNow (25%), Walt Disney (22%) y PayPal (21%) son los cinco valores que experimentarán el mayor crecimiento en ingresos. Por detrás están compañías como Micron Technology (21%), Salesforce (20%), Mastercard (20%), Facebook (19%) y Amazon (19%).
Del lado del BPA, Booking Holdings vuelve a llevarse la palma, con un crecimiento de su beneficio del 187%. Por detrás están General Electric (100%), Walt Disney (93%), Micron Technology (55%) y T-Mobile US (42%). Fuera del ranking de los cinco principales valores, también se hacen hueco Charter Communications (39%) y Tesla (38%).
El consenso espera que Booking Holdings alcance un BPA de 92,61 dólares el próximo año. Por su parte, GE debería registrar un beneficio de 54 centavos de dólar; Walt Disney de 5,37 dólares; Micron Technologies de 11,68 dólares; y T-Mobile de 3,37 dólares.