
Los fabricantes de semiconductores siguen estando en el punto de mira de analistas e inversores. Es el sector de moda en 2021, por la enorme escasez de chips que se ha producido en la salida de la pandemia y las consecuencias que esto está teniendo en multitud de industrias diferentes, como la automovilística o la de componentes electrónicos
Lo que a priori podía parecer un problema puntual por los cuellos de botella que se han formado en la salida de la pandemia se ha convertido en una situación grave que perdurará durante varios años.
La escasez de un componente vital para miles de productos de todo tipo ha desembocado en fuertes subidas en los precios de las principales empresas cotizadas del sector, y los analistas todavía esperan que continúen los avances, con un 83% de los grandes fabricantes en bolsa recibiendo la recomendación de compra para sus acciones por parte del consenso de analistas que recoge FactSet, y el 17% restante siendo un 'mantener'. Así, parece que el rally del 131% que ha experimentado el Bloomberg World Semiconductor Index va a continuar, si se cumplen las previsiones de los analistas.
Aunque la escasez de semiconductores ha sido tan grave que se ha convertido en uno de los temas centrales de 2021, esta situación podría no haber alcanzado su peor momento todavía.
Pat Gelsinger, consejero delegado de Intel, una de las grandes firmas del sector, ha destacado la semana pasada que la escasez de semiconductores alcanzará su peor momento "durante la segunda mitad de este año", antes de empezar a mejorar.
Para volver a la normalidad todavía habrá que esperar varios años, según Gelsinger: "No espero que la industria recupere una situación sana de oferta y demanda hasta el año 2023", señaló el ejecutivo, añadiendo como "para muchas industrias diferentes creo que la situación todavía va a ir a peor antes de empezar a mejorar".
Mikko Ripatti, responsable de ventas para España y Portugal de DNB Asset Management, destaca cómo "las ventas mundiales de semiconductores ascendieron el año pasado a 440.000 millones de dólares; una cifra que se espera que crezca al menos un 5% anualmente durante los próximos cinco años".
Micron es la mejor recomendación
En este contexto, muchos inversores pueden estar preguntándose cómo puede uno subirse a la ola alcista de los chips. Además del ETF VanEck Vectors Semiconductor, que invierte en las principales firmas del sector y está disponible a la venta en España, en el mercado se pueden encontrar varias empresas occidentales que tienen una fuerte recomendación de compra.
Entre las 10 con mejor recomendación, dentro de las empresas que tienen al menos 5 analistas siguiéndolas y 5.000 millones de euros en capitalización como mínimo, ahora hay 6 firmas chinas, algo que no ocurría en marzo, cuando sólo había 3 firmas del país asiático si se seguía este criterio.
La dificultad que presenta comprar estas acciones nos lleva a centrarnos en las empresas occidentales, y en este grupo de las 10 firmas más selectas por recomendación destacan Micron Technology, Microchip Technology y LAM Research, como representantes estadounidenses, además de la francesa Soitec.
Micron es la que cuenta con la mejor recomendación de las cuatro, algo que puede tener que ver con el atractivo al que cotizan sus acciones en este momento en relación al beneficio que se estima para los próximos años.
La empresa cotiza a un múltiplo de beneficios (PER) de 7,56 veces según las ganancias previstas para 2022, un nivel muy atractivo si se tiene en cuenta que, de media, las 10 firmas con mejor recomendación cuentan con un PER de más de 40 veces de media con el beneficio previsto para el año que viene.
El atractivo que presenta Micron, dentro de un sector que cuenta con buenas perspectivas para los analistas, la ha llevado a entrar en el índice Eco30 de elEconomista el mes pasado.
Y es que, el crecimiento que los analistas esperan para el beneficio de la firma norteamericana es especialmente destacable, del 376% entre los años 2020 y 2022, el más elevado de las diez firmas de la lista, además de contar con el mayor potencial, de más del 40% para sus acciones hasta alcanzar el precio objetivo que manejan los analistas.
La francesa Soitec cuenta con la segunda mayor previsión de crecimiento del beneficio entre las cuatro firmas occidentales, con casi un 140% entre 2020 y 2022, pero, en su caso, el multiplicador de beneficios roza las 36 veces, el más elevado de las cuatro.
En cuanto a Microchip Technologies, destaca por ser la firma con el margen de beneficio estimado más elevado, superando el 35% para 2021 y el 36% para 2022. Sólo Micron se ele acerca en este sentido, pasando del 21,8% que se espera para este año, hasta el 36% el próximo.
LAM Research es, junto a Micron, el otro gigante de la industria, con una capitalización de más de 78.000 millones de euros, muy cerca de los 80.300 millones que tiene su competidora. Para LAM, el crecimiento esperado del beneficio también supera el 100% entre 2020 y 2022, y cotiza a una ratio PER por debajo de las 20 veces según el beneficio previsto para 2021.