Bolsa, mercados y cotizaciones

Goldman Sachs publica la lista de valores a tener en cartera en la segunda mitad de 2021

  • Prevé una consolidación lateral del mercado de valores y tipos de interés más altos
  • Espera que el S&P 500 apunta a que terminará el año en 4.300
Foto: Reuters

Goldman Sachs acaba de publicar sus recomendaciones de cara a la segunda mitad del año, con previsiones de una consolidación lateral del mercado de valores y tipos de interés más altos para los inversores. En este contexto, el banco de inversión aconseja a los accionistas comprar valores de duración corta, ratios de inversión de alto crecimiento y poder de fijación de precios.

Con el rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años actualmente en el 1,43%, Goldman espera que suba a un máximo del 1,9% a finales de año. Este incremento de los tipos de interés probablemente pesará sobre los valores de alto crecimiento y beneficiará a los valores cíclicos, señala el banco de inversión.

Por otra parte, a pesar de que los valores de crecimiento de larga duración han superado a sus homólogos de corta duración en las últimas semanas, Goldman espera que esta operación se invierta, especialmente si se materializa su previsión de subida de los tipos de interés. Ford, CVS, Intel y AT&T son algunos de los valores de corta duración incluidos en la lista del banco de inversión

"Aquellas empresas que han invertido sistemáticamente para crecer han superado el rendimiento del S&P 500 en lo que va de año y están mejor posicionadas para seguir creciendo a pesar de la esperada desaceleración de la actividad económica", asegura Goldman Sachs. Entre los valores de alto crecimiento recomendados se encuentran Facebook, Alphabet, General Motors y Costco.

"También aconsejamos a los inversores que se centren en valores con un alto poder de fijación de precios, como demuestran sus márgenes brutos elevados y estables", explica Goldman. En este caso, el banco menciona valores como Activision Blizzard, Etsy, Procter & Gamble y Adobe.

En cuanto a las perspectivas para el S&P 500, Goldman apunta a que terminará el año en los 4.300 puntos y se incrementará un 7% hasta los 4.600 enteros a finales de 2022, al tiempo que la tasa de desempleo estadounidense caerá al 3,5%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky